jueves, 12 de diciembre de 2019

Más de 13 mil profesores de primaria participarán en talleres informativos antes de ser evaluados en su desempeño

El Ministerio de Educación (Minedu) evaluará en el 2020 a más de 13 mil profesores del nivel Primaria de la Educación Básica Regular ubicados en las escalas 4, 5, 6 y 7 de la Carrera Pública Magisterial con el objetivo de ofrecerles un diagnóstico preciso de su desempeño en las aulas, la institución y la comunidad educativa.
Previo a ello, el Minedu brindará a los docentes los denominados Talleres de Profundización, con el fin de informarles sobre los criterios, instrumentos y procedimientos a ser aplicados en el respectivo proceso de la evaluación. El espacio también permitirá aclarar las dudas, los temores y mitos que se sostienen en torno a la evaluación.
Los talleres serán a nivel nacional y tendrán carácter voluntario. Los interesados deben inscribirse del 11 al 30 de diciembre a través del aplicativo que estará habilitado en la web del Minedu durante las fechas señaladas.
La evaluación es implementada en el marco de la Ley de Reforma Magisterial que busca revalorar la labor del docente. En esta línea, las evaluaciones del desempeño tienen un carácter formativo, permitiendo que el docente pueda conocer cómo está desarrollando su práctica pedagógica e ir incorporando mejoras durante el proceso de evaluación.
Es así que, los docentes pasarán por una primera evaluación ordinaria de su desempeño, y en caso de desaprobación, tendrán hasta dos oportunidades extraordinarias de ser evaluados, previa capacitación de seis meses en el Programa de Desarrollo Profesional del Minedu que les permitirá fortalecer sus competencias pedagógicas.
En total se valorarán diez desempeños fundamentales de la práctica pedagógica, relacionados con el desenvolvimiento del docente en el aula, su comunicación con las familias de sus estudiantes que asisten regularmente a clase, su desenvolvimiento en la comunidad educativa y los criterios que considera en la planificación curricular.
Vale destacar que durante el 2017 y 2018, el Minedu realizó la evaluación del desempeño de más de 21 mil docentes del nivel Inicial, de los cuales aprobaron satisfactoriamente el 98 %. Aquellos que no lograron aprobar siguen en evaluación como parte del proceso.
Para mayor información de la evaluación, su cronograma y la relación preliminar de los docentes que serán evaluados se puede visitar la página web www.minedu.gob.pe/evaluaciondocente o comunicarse a la línea de atención de consultas (01) 615 5887, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Resultados PISA 2018: Latinoamérica por debajo del promedio

Sólo el 1 % de estudiantes mexicanos obtuvo un desempeño sobresaliente en lectura, matemáticas y ciencia”, así señala el informe PISA 2018.
Foto: UNESCO/Carolina Jerez.
El pasado 3 de diciembre se dieron a conocer los resultados del informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA 2018), informe llevado a cabo por la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.  Esta prueba es realizada cada tres años y su objetivo es evaluar lo que los estudiantes de 15 años conocen en áreas de lectura, matemáticas y ciencia, y su aplicación en problemáticas relevantes actuales. Además, supone un estudio que indica la calidad y equidad del aprendizaje obtenido en las aulas, y permite a las instituciones y líderes en educación conocer el desempeño en otros países y su comparación oportuna.
Este año, la prueba se enfocó en el análisis de desempeño en el área de lectura, donde el promedio global fue de 487 puntos, de 600 posibles. Además, se logró la participación de 600,000 estudiantes provenientes de 79 países y economías distintas, y por primera vez, se implementaron áreas de cuestionario en relación a materias vivenciales como el trabajo colaborativo y finanzas personales. 

Ranking global

Los países asiáticos fueron los que una vez más se llevaron los primeros lugares. Singapur, China y Macao obtuvieron los puntajes más altos en las tres áreas, respectivamente. Más del 85 % de los estudiantes de estos países lograron obtener un nivel 2 o superior en lectura, siendo que pueden identificar la idea principal en un texto de largo moderado, encontrar información basada en criterios explícitos, aunque a veces complejos, y pueden reflexionar sobre el propósito y la forma de los textos cuando se les indica explícitamente que lo que deben hacer. Además, se comprobó que uno de cada seis de estos alumnos logró obtener un nivel 6 en matemáticas, que es el que PISA considera como el más complejo.
Por otro lado, países como Estonia, Finlandia, Canadá, Irlanda y Polonia, también lograron ingresar al top ten de puntaje en lectura, con variaciones en las otras dos áreas. Es relevante mencionar, que sólo el 8.7 % del total de los estudiantes participantes logró obtener un nivel 5 o 6 dentro de esta área. En general, el 78 % de los estudiantes que tomaron la prueba resultaron eficientes en un nivel básico o mayor de ciencia, porcentaje equiparable al obtenido este mismo nivel dentro del apartado de lectura y matemáticas, con un 77 % y 76 %, respectivamente.
El informe menciona que “en los países de la OCDE, el rendimiento promedio en lectura, matemáticas y ciencias se mantuvo estable entre 2015 y 2018”, reafirmando que no han habido avances en materia de promedio durante las últimas dos décadas
Este año, por primera vez, se hizo énfasis en dar a conocer el análisis equitativo de los estudiantes participantes. Los resultados dan a conocer que el nivel socioeconómico en los alumnos, tiende a ser un factor predictor en el desempeño. Los resultados llegan a ser tan irregulares, que en países como China, el 98 % de los estudiantes logró obtener un nivel básico de aprendizaje en matemáticas, mientras que en Zambia, esta cantidad se reduce al mínimo de 2 %. En 23 países, uno de cada tres alumnos en desventaja no logró obtener un nivel mínimo de competencia en lectura. Además, quienes asistían a escuelas en desventaja, tenían el doble de probabilidad de contar con personal docente que dificulta el aprendizaje.
En términos de bienestar escolar e intrafamiliar, área analizada igualmente por primera vez en esta séptima edición, el 23 % de los alumnos reportaron haber sido víctimas de bullying, cifra alarmante para el promedio de todos los países. Además, se dio a conocer que las participaciones escolares de uno de cada tres padres de familia eran afectadas por asuntos de trabajo. 

Latinoamérica

Todos los países latinoamericanos participantes obtuvieron una puntuación menor al promedio en las tres áreas calificadas. Dentro de este ranking, Chile se encuentra como el mejor puntuado de estos países, ocupando el lugar 43 a nivel global en lectura, seguido de Uruguay. En matemáticas, Uruguay lleva la delantera en América Latina, obteniendo el lugar 58, con Chile por debajo de un punto. En esta última categoría, fue donde se alejaron más del promedio global, con puntajes de 418 y 417 respectivamente.
En México, 7 mil 299 jóvenes participaron en la evaluación PISA, representando al casi millón y medio de jóvenes de 15 años en el país. Sus resultados dieron a conocer que “los estudiantes tienen dificultades en aspectos básicos de la lectura, lo que es preocupante”, según menciona Gabriela Ramos, directora general de la OCDE.
Además, solo el 1 % de los estudiantes mexicanos obtuvo un desempeño sobresaliente en los niveles de competencia más altos (nivel 5 o 6) en lectura, matemáticas y ciencia, encontrándonos por debajo de Chile, Uruguay y Costa Rica. El estudio menciona que el desempeño promedio de México no fue distinto al observado en otras áreas, reflejando un nulo avance. De igual manera, en matemáticas, se logró el mismo porcentaje mínimo de estudiantes acreedores de un nivel superior, en contraste con China, Singapur y Hong Kong, los primeros lugares en el ranking, con porcentajes entre el 44 % y 30 % de alumnos.
Otro aspecto importante fue la diferencia de puntajes entre estudiantes aventajados en factor socioeconómico y su contraparte, basándose en la diferencia de 81 puntos entre ambos grupos en nuestro país. A pesar de esto, se hace una mención pertinente al aumento de alumnos participantes en México, quien matriculó una cantidad mayor en comparación a la aplicación anterior de esta prueba, con más de 400,000 jóvenes agregados a la población elegible para participar en la prueba PISA.
En aspectos generales, el puntaje no solo de México, sino global, se ha mantenido en una recta plana durante las últimas dos décadas. Factor que hace llamada a las distintas organizaciones educativas en búsqueda de una mejora no sólo cualitativa sino equitativa en el aprendizaje que ha estado en constantes cambios durante los últimos años.
A pesar de esto, se han generado diversas opiniones acerca de la acertividad de las pruebas PISA, creando críticas y una oposición marcada en distintos sectores educativos que consideran este informe como impreciso en datos, detonador de decisiones políticas apresuradas, empobrecedor de la autonomía docente e indistinto hacia la medición de áreas de conocimiento que salen de la lectura, matemáticas y ciencia. Este es, de hecho, uno de sus factores más criticables, ya que existen áreas educativas muertas que deja PISA por detrás, evaluando únicamente tres zonas pedagógicas, dejando de lado, por ejemplo, el desarrollo artístico, moral, o materias como historia y geografía.
De igual manera, las distintas observaciones negativas hacia estos exámenes, señalan el factor cuna de oro, siendo que todos los alumnos son aplicados el mismo test, sin tomar en cuenta rasgos cruciales como el desarrollo socioeconómico, entonces, generando una desventaja clara de menores resultados para aquellos países que se encuentran en un déficit general. Se coloca también, por ejemplo, el caso de países asiáticos como China o Singapur, quienes son acaparadores de los primeros lugares en los rankings de pruebas de este tipo, pero contrariamente, los alumnos son sometidos a tal presión que llegan a suicidarse.
“La OCDE, una institución conservadora y neoclásica, proyecta una imagen del mundo en la que lo importante no es evaluar la educación, sino cómo las personas pueden funcionar dentro la economía del conocimiento. Es decir, quieren que sean funcionales, o peor, intercambiables, así que deben leer bien, saber matemáticas y un poco de ciencia, porque es lo único que se pone a prueba”. explica Andrea Saltelli, profesor de la Universidad de Bergen, en El Confidencial.
Es entonces que, a pesar de que la OCDE es considerada como institución líder en materia de educación, su prueba PISA, más que ser una medida estandarizada para calcular el rendimiento académico, se transforma en un modelo arbitrario que termina por favorecer a los países acomodados y obliga a aquellos en desventaja a generar cambios precipitados en sus políticas educativas, esto según distintos profesores e instituciones que se han declarado en oposición a estos informes trienales.

sábado, 7 de diciembre de 2019

Logros educativos, ¿cada vez peor?

Evaluaciones demuestran retroceso

Logros educativos, ¿cada vez peor?
Según el libro Indicadores de Educación por Departamento, 2007-2017, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la tasa de analfabetismo se ha reducido de 8.5% en 2007 a 5.9% en 2017, siendo mayor en las zonas rurales. No obstante los indicadores que mostrarían resultados favorables, los niveles de aprendizaje no son los esperados.
Según la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2018), del Ministerio de Educación (Minedu), solo el 30.7% de los estudiantes de cuarto grado de primaria logra resultados “satisfactorios” (los esperados) en matemáticas, y el 34.8% en lectura. De los estudiantes de segundo de secundaria, el 16.2% logra resultados satisfactorios en lectura, el 14.1% en matemáticas, el 11.6% en ciencias sociales y el 8.5% en ciencia y tecnología. Es probable que estos resultados deprimentes sean confirmados por los del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) 2018, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 
Toda evaluación y sus resultados –con sus respectivos márgenes de error, limitaciones y estandarizaciones– indican una aproximación a la realidad, y son útiles para desarrollar políticas respecto al capital humano, y también para reevaluar el sistema educativo para corregir y avanzar. Los indicadores educativos señalan los vínculos entre el gasto destinado a la educación, los resultados obtenidos, el nivel de formación de los profesores, el número de alumnos por aula, la calidad de la alimentación de los niños y otros parámetros educativos que influyen en los resultados. Los resultados también indican las probabilidades que tienen los estudiantes de continuar con estudios universitarios y técnicos, las oportunidades laborales, fuentes de ingreso económico y demás actividades futuras.
En este escenario, la intervención de los sectores productivos es crucial. El desarrollo de la sociedad depende de la calidad humana individual. El capital humano –competente, innovador y con conocimiento– resulta indispensable en las actividades económicas, cada vez más globalizadas. Si los resultados de la educación peruana demuestras que menos del 30% de estudiantes obtiene los resultados deseables, ¿qué esperamos del resto (70%) de estudiantes? ¿Una carga para las familias, la sociedad y el Estado? En el mismo reporte del INEI, la población que ni estudia ni trabaja –jóvenes entre 15 y 29 años– vuelve a elevarse de manera alarmante y se concentra en los sectores populares: de 17.5% en 2007 a 17.8% en 2017, siendo el nivel más bajo 15.9% en 2012.
En este contexto deprimente, la meritocracia se impone en la escuela pública como una posible solución para el problema de la educación. En la última Prueba Única Nacional (PUN), organizada por el Minedu el 27 de octubre pasado a nivel nacional, más de 21,000 docentes clasificaron a la Etapa Descentralizada del Concurso de Ascenso 2019. El nombramiento de los profesores en la escuela pública no solo significa una mejoría económica del docente, sino también una oportunidad para mejorar los resultados educativos, debido al mérito por capacidad y esfuerzo de los docentes.

PISA 2018: decepcionante informe

Es necesaria una profunda reforma de la educación

PISA 2018: decepcionante informe
Fueron publicados los resultados de las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) realizadas a escolares de 15 años en 2018. Perú continúa en el mismo puesto –64 de 79 países– de la evaluación anterior. No obstante los resultados –que señalarían un “avance” educativo– no son significativos para el país. En compresión lectora avanzamos 3 puntos respecto a la evaluación 2015 y en matemáticas 13 puntos. En términos generales, seguimos igual.
Finlandia continúa entre los primeros de la lista. Y ya los países de la cuenca del Pacífico enviaron a sus mejores profesores a Finlandia para descubrir las razones de sus méritos educativos. China, Singapur, Hong Kong, Estonia y Canadá también ocupan los primeros lugares en el informe 2018. Desde 2015 Polonia sube posiciones, aun cuando continúa utilizando la misma infraestructura educativa de antes de la Primera Guerra Mundial. Es decir, la competitividad educativa avanzaba. 
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la mayor parte de países miembros han incrementado sus presupuestos educativos, 15% en promedio. Aún así, los resultados han sido calificados como decepcionantes. Siete países han mejorado significativamente, el resto incluso desciende posiciones. ¿Cómo entonces argumentar mayores presupuestos educativos si los resultados serán los mismos? 
El aumento del presupuesto educativo no tiene mayor significado sin las reformas correspondientes. Los cambios radicales son el único camino para mejorar. Es más, aún cuando se incremente el presupuesto y se instale una reforma educativa, ¿cómo hacer para garantizar el ritmo y la calidad del gasto? Para el dirigente del sindicato es fácil pedir aumento del presupuesto educativo, y también para la autoridad conceder ese pedido. La tarea de la autoridad es ejecutar el gasto de acuerdo a lo planeado.
Si la meritocracia en Perú no hubiera perdido el ritmo desde la época del ministro de Educación José Chang –durante del gobierno de Alan García–, el porcentaje de profesores nombrados en la escuela pública sería bastante mayor, los programas de capacitación hubieran ingresado a niveles superiores y los docentes estarían empapados totalmente de los retos de cuarta revolución industrial. Por lo tanto, los logros educativos serían significativos y no tibios. ¿Pesimistas? No. Por el contrario. 
La gestión y la capacidad técnica en la administración pública es el mayor problema en el país. Los resultados PISA no sorprenden, eran previsibles de acuerdo a los indicadores del Ministerio de Educación (Minedu) y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI): menos del 30% de escolares ofrece resultados satisfactorios y casi el 18% de jóvenes entre 15 y 29 años no estudia ni trabaja. 
Diagnósticos sobre la educación abundan. En los últimos años, el relajo de la autoridad en la escuela pública es notorio. Los hogares han dejado de vigilar la disciplina de los hijos, profundizando la desorientación de los estudiantes. Y los artilugios electrónicos no son utilizados por los estudiantes para aumentar el conocimiento, sino como pasatiempos. En este contexto –con sociedades cada vez más globalizadas, competitivas e innovadoras–, las reacciones del quehacer humano son cada vez más veloces, sin espacios para las dudas por la falta de información.
Los cambios de las tendencias sociales ya no se producen de un día para el otro, sino cada hora. La competencia del milenio no permite atrasos. Para los mercados mundiales el mañana es el ayer. El proveedor del milenio está varios pasos por delante de su competidor. Si las personas no son persuadidas desde estudiantes sobre la importancia del conocimiento y la velocidad de sus acciones, están condenadas a perder oportunidades. Cada día, el día de hoy se hace tarde porque la innovación no se detiene y no tiene límites.

sábado, 12 de octubre de 2019

Finlandia cuenta con el mejor sistema educativo del mundo, por encima de los países más industrializados.


Conozca 26 factores que hacen que sea el mejor.  

1- Los niños entran a la escuela primaria a los siete años. 

2- Realizan tareas en casa solo cuando comienza su adolescencia. 

3- No existe un sistema de evaluación durante los primeros seis años escolares.

4- Existe un solo examen de evaluación estandarizado obligatorio cuando los estudiantes cumplen los 16 años. 

5- Sin importar su coeficiente intelectual, los niños de cada escuela reciben clases en una misma aula.  

6- El presupuesto por estudiante en Finlandia es treinta por ciento menos que el presupuesto que gasta Estados Unidos.  

7- El treinta por ciento de los estudiantes recibe ayuda extra durante los primeros nueve años de estudio.  

8- El 66% de los estudiantes que terminan secundaria entra a la universidad; la tasa más alta de Europa.  

9- La brecha entre un estudiante avanzado y uno promedio es la más pequeña del mundo. 

10- Las clases de ciencias tienen un máximo de 16 estudiantes para que de esta manera puedan realizar experimentos en cada día de clase. 

11- El 96% de los estudiante se gradúa de secundaria. (En EE.UU. solo el 75%)  

12-El 43% de los estudiante estudia en escuelas vocacionales; es decir, terminan especializados en algo.

13-En la escuela primaria el recreo es de 75 minutos contra 27 en EE.UU.
14- Cada profesor dicta solo cuatro horas diarias y debe gastar dos horas a la semana en su desarrollo profesional.
15-Finlandia tiene el mismo numero de profesores que la ciudad de Nueva Yor, pero menos estudiantes.
16-El sistema escolar es 100% estatal. No existe escuelas privadas.
17-Todos los profesores deben tener una maestria, la cual es subsidiada por el gobierno. 
18-El currículo nacional es solo una guia para el profesor. 
19-Para ser profesor se requiere haberse graduado entre el mejor 10% de su profesion. 
20-Solo el 10% por ciento de las solicitudes para ser profesor son aprobadas.
21-El salario inicial de un profesor es de US$26,000
22- Pero los profesores con más de 15 años de experiencia ganan 102% de lo que recibe otros profesionales con similar experiencia. 
23-No existe el reconocimiento en dinero por méritos para los profesores.
24- A nivel social, ser profesor tiene el mismo reconocimiento que ser médico, ingeniero o abogado.
25- En la medición estandarizada internacional del 2011, los niños finlandeses ocuparon los primeros lugares en matemáticas, ciencias y lectura.
26- A pesar de tener una demografía similar a sus vecinos de Suecia, Noruega e Islandia, el sistema finlandés ha demostrado ser superior. Los resultados saltan a la vista año tras año.
Universidad de Helsinki, Finlandia.

viernes, 11 de octubre de 2019

Capacitan a más de 100 mil profesores de secundaria en salud sexual

El director de Promoción de la Salud, Alexander Saco, señaló que la metodología cuenta con siete ejes temáticos. 
Capacitan a más de 100 mil profesores de secundaria en salud sexual
El Ministerio de Salud capacitará a más de 100 mil profesores de secundaria en todo el país, en aspectos clave de la salud sexual y reproductiva para prevenir el embarazo en adolescentes, señaló el director de Promoción de la Salud, Alexander Saco.
“El personal de salud transmitirá estos conocimientos, a través de sesiones educativas, para promover la salud sexual Coayllo integral”, agregó.
La metodología cuenta con siete ejes temáticos y da en un mínimo de cuatro sesiones educativas, repartidas en ocho horas de duración.
“A los profesores se les capacita sobre sexualidad, identidad, cambios en la pubertad y adolescencia, igualdad de género, relaciones afectivas y libres de violencia, así como planificación del proyecto de vida”, detalló Saco.
Explicó, además, que la sexualidad es una dimensión imprescindible del desarrollo humano, influyendo en la formación, desarrollo de la personalidad y en las relaciones que se establecen entre los sujetos.  
Destacó, también, que en la adolescencia se interiorizan hábitos, valores y se consolida la personalidad, y que por ello es importante el desarrollo y fortalecimiento de capacidades que conduzca al adolescente a estilos de vida saludable.

sábado, 5 de octubre de 2019

SUNEDU : Los requisitos para obtener el grado de bachiller y el título profesional

Sunedu informó sobre las condiciones para la obtención de esos documentos en universidades públicas y privadas
Los requisitos para obtener el grado de bachiller y el título profesional
Los egresados de las universidades deberán presentar y sustentar un trabajo de investigación para obtener el grado de bachiller, señaló la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
También, indicó que los alumnos de las universidades públicas y privadas deberán presentar una tesis para conseguir el título profesional.
A través de un comunicado, la Superintendencia precisó que supervisará que los estudiantes que comenzaron sus estudios a partir del 2016 cumplan con esos requisitos para la obtención de los grados y títulos.
En ese sentido, especificó que la Ley Universitaria distingue tesis y trabajo de investigación de la siguiente forma:
⦁La tesis: Aborda un problema o pregunta a partir de la combinación de una hipótesis, revisión y confrontación con la literatura existente, un marco conceptual y una metodología. Aborda dicho problema con argumentación lógica y sustento razonable.
⦁El trabajo de investigación: Aborda un tema de forma precisa y acotada desde la revisión de la literatura actualizada, una metodología de análisis de la información recolectada y una exposición de resultados. En ese sentido, puede incluir uno o varios de los componentes de la tesis.
"Las universidades, en el ámbito de su autonomía académica, pueden establecer que en la tesis se profundice algún tema tratado en el trabajo de investigación; o que el segundo esté vinculado a algún trabajo realizado dentro del marco de uno o varios cursos; o relacionar ambos con investigaciones aplicadas a brindar soluciones (proyectos de fin de carrera); o vincularlos a una obra artística propia", señala el documento.

RECTORES DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS GANARÁN MÁS DE S/ 25 MIL AL MES

Tras disolución el Congreso le cae regalito a autoridades universitarias, que ahora ganarán más que los congresistas y entran en lista de altos funcionarios. Provecho

El Ministerio de Educación (Minedu) indicó que los rectores de las universidades públicas tendrán un sueldo mensual de S/ 25 mil y, adicionalmente, recibirán un aguinaldo por Fiestas Patrias y otro por Navidad, de acuerdo con un decreto supremo publicado en el Diario Oficial El Peruano.
Además, remarcó que los vicerrectores académicos y los vicerrectores de investigación percibirán un salario de S/22.500. Esta medida beneficiará a 93 autoridades de 31 universidades públicas
El Minedu explicó que se solventará dichas remuneraciones con la transferencia en el Presupuesto Público de más de 11 millones de soles en favor de las 31 universidades públicas.
“El Decreto Supremo también prohíbe la percepción de cualquier otro ingreso, asignación, retribución, así como beneficios de cualquier naturaleza, concepto o fuente de financiamiento a favor de los rectores y vicerrectores de las universidades públicas, en forma adicional o en reemplazo del monto establecido”, indicó el Ministerio de Educación en su comunicado.
“Al determinar una compensación económica fija que sea competitiva con el mercado y con el nivel de responsabilidad que asumen las autoridades universitarias, se busca reconocer su trabajo e impulsar la mejora de las universidades públicas”, añadió.

domingo, 29 de septiembre de 2019

EXCELENTE DOCENTE UNIVERSITARIO


EL VICERRECTORADO ACADÉMICO LO CONTINÚA EVALUANDO COMO DOCENTE EXCELENTE.  


      El Dr. Jorge de la Torre Holguín continúa evaluado como DOCENTE EXCELENTE en la última Evaluación   realizada por el Vicerrectorado Académico de la Universidad Privada “Antenor Orrego” (UPAO), de la ciudad de Trujillo. Los resultados de esta evaluación han sido publicados en el mes de julio de este año. Se refiere a la evaluación realizada en el I semestre académico del 2019-I. Este elevado puntaje lo ubica en el grupo de los DOCENTES EXCELENTES de esta Universidad.

     Son muchos años y ciclos académicos que continúa con esta evaluación positiva. Sus alumnos universitarios votaron masivamente por la excelencia académica del Dr. Jorge de la Torre Holguín. Esto se refleja en la Encuesta de Opinión de los estudiantes. Además de este criterio de evaluación, la puntualidad y su alta competencia digital , en la Docencia Universitaria, han permitido obtener este elevado puntaje.  

lunes, 9 de septiembre de 2019

Docentes de institutos pedagógicos darán examen para seguir en la carrera

En el 2020. La prueba es obligatoria para casi 1.300 profesores. De aprobar, recibirán S/ 400 de aumento, según Minedu. Gremio se opone y espera que el Congreso cambie la ley. Se viene licenciamiento de estos locales

Piezas clave. Los docentes de institutos pedagógicos forman a los futuros maestros de la escuela pública.
El futuro de sus puestos dependerá de los resultados que obtengan al ser evaluados hasta en dos oportunidades. En el 2020, los cerca de 1.300 profesores nombrados de los institutos pedagógicos estatales de todo el país rendirán una prueba, de forma obligatoria, para asegurar su permanencia en el cargo.
Así lo adelantó a La República la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Patricia Andrade, quien aclaró que los docentes ya han sido capacitados para este proceso nacional, por lo que si desaprueban en dos ocasiones serán retirados de la carrera pública.
Este examen forma parte de lo establecido por el reglamento de la nueva Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes, publicado en setiembre del 2017. Este es el primero que se aplicará a los profesores de los institutos públicos.    
"Este año ya se les está capacitando a través del programa de fortalecimiento de capacidades para la evaluación ordinaria de permanencia, teniendo en cuenta que son evaluadores y formadores de los futuros profesores. Fueron 200 horas pedagógicas", explicó Andrade.
Según la ley, los maestros de institutos deberán someterse a un primer examen, cuyos resultados serán emitidos por la Dirección Regional de Educación. Si desaprueban, podrán someterse a una evaluación extraordinaria, la cual deberá aplicarse en los siguientes 12 meses. Si los resultados de esta prueba también son desfavorables, se emitirá una resolución que dará por terminada la carrera, similar a lo que ocurre si un maestro de escuela desaprueba por tercera vez el examen de desempeño.   
"Estimamos que en marzo empiece el proceso de evaluación, que consistirá en una prueba sobre conocimientos pedagógicos, luego se revisarán los documentos y se observará una clase en aula. Todo debe terminar en mayo", dijo.

Mejora salarial

Se debe indicar que, actualmente, los 1.300 docentes ganan alrededor de 3.480 soles.  
Sin embargo, la viceministra de Gestión Pedagógica precisó que solo los que logren asegurar su puesto, tras la prueba de permanencia, tendrán un aumento de sus sueldos, por lo que pasarán a ganar 3.890 soles. Este incremento tiene que darse para que ellos ganen lo que les corresponde del primer nivel de su nueva carrera pública que se establece en la Ley de Institutos.

Gremio se opone

Consultada sobre este tema, la secretaria de institutos pedagógicos del Sindicato de Docentes de Educación Superior del Perú (Sidesp), Carmela Sifuentes, aclaró que su gremio no se opone a las evaluaciones; sin embargo, dijo que la prueba de permanencia significa un despido indirecto de su trabajo.   
"Nosotros buscamos un examen de desempeño con una propuesta de mejora continua de los institutos. No queremos evaluaciones que buscan desestabilizar la situación laboral de los profesores", aseveró.
La dirigente también indicó que si bien han sido capacitados, comprobaron que la preparación ha sido improvisada. "Y no podemos hablar de aumento de sueldos tras la prueba porque eso sería lo que nos correspondería según ley. No obstante, nosotros planteamos que no nos dividan de la carrera pública de los docentes de institutos tecnológicos", agregó.  
Es por eso, según Sifuentes, que ya existe un dictamen aprobado por la comisión de Educación del Congreso que ha recogido todas las propuestas de cambios a la ley que presentó el Sidesp. "Este dictamen ya está en el pleno del Congreso para su debate. Esto nos beneficiará a nosotros y a los 8 mil profesores de los institutos tecnológicos".

Se viene licenciamiento

La viceministra anunció que a fines de este año empezará el proceso de licenciamiento de institutos pedagógicos, a fin de que se conviertan en escuelas de educación pedagógica y puedan tener rango universitario.   
"En el Perú había 347 institutos pedagógicos. Pero tras un proceso de revalidación ahora tenemos 205 que deben cumplir con las condiciones básicas de calidad. De ellos, 103 son públicos y 102 privados", dijo.
La Resolución Viceministerial Nº 227-2019-Minedu y su anexo, publicados en El Peruano, establecen cinco condiciones referidas a la gestión institucional, académica; así como infraestructura, personal docente y previsión económica y financiera.

Estos institutos darán grado de bachiller

Los 205 institutos pedagógicos deben solicitar su licenciamiento hasta el 30 de junio del 2021 para su adecuación como escuela. Una vez licenciadas, darán el grado de bachiller y el título de licenciado en Educación, a diferencia de los institutos, que hoy otorgan el título de profesor.
El Minedu ha establecido un cronograma de presentación de solicitudes que se iniciará el 7 de octubre. Según el cronograma, 40 institutos lo harán el 2019, 80 el 2020 y 85 el 2021.

sábado, 7 de septiembre de 2019

EN NOVIEMBRE SALE AUMENTO A MAESTROS

ANUNCIA LA MINISTRA DE EDUCACIÓN, FLOR PABLO MEDINA

Antes que termine el año, empezará el aumento para los profesores. La ministra de Educación, Flor Pablo Medina, afirmó a EXTRA que en noviembre se incrementará en S/ 200 el piso salarial de los maestros, luego en marzo y noviembre del 2020 se dará otro incentivo de S/ 200, generando que la remuneración mínima sea de S/ 2.400.
“El incremento salarial es de S/ 200, culminamos eso en noviembre y para el 2020, el esquema es similar, y que lo hemos propuesto al Congreso, son otros 200 soles, S/ 100 en marzo y la otra mitad en noviembre. En estos dos años sería S/ 400 de inversión”, declaró, durante la inauguración del VIII Maratón Peruana de Lectura en el I.E. N° 3050 Alberto Hurtado Abadia (Independencia).
Sin embargo, comentó que no se conforman con este aumento y que en el futuro podría haber más incentivos por parte del Ministerio de Educación (Minedu). “Sabemos que no es lo que se quisiera, hay un margen para seguir mejorando el piso salarial de los docentes, pero creemos que es un esfuerzo importante como gobierno”, señaló.
En ese sentido, recordó que en el 2014, cuando era directora regional de educación de Lima Metropolitana, el salario para los profesores de primera escala era un poco más de S/ 1.300.
“Estamos en el 2019 y llegaremos a los S/ 2.400. No es lo que quisiéramos, pero es significativo en función de lo que ha sido la historia de remuneraciones y que se va moviendo más. Hay maestros que están en otras escalas y sus sueldos están en función a la escala que se encuentran. Los maestros de las zonas rurales, ubicados en las fronteras tienen asignaciones adicionales. También estamos planeando mejoraras para ellos”, sostuvo.
Pablo Medina agregó que implementarán equipos psicológicos en 500 centros educativos con el objetivo de atender las emociones de los escolares.
“Un tema es el salario, pero lo otro, que es importante, es la recuperación de las estrategias pedagógicas. Por ejemplo, las 500 escuelas más grandes tendrán equipo psicológico, la inversión del 2020 viene en sueldos y programas para desarrollar la educación y que esta sea inclusiva”, concluyó.

martes, 23 de julio de 2019

Proyecto de ley plantea que proceso de titulación en universidades públicas sea gratuito


Al Congreso de la República acaban de presentan un proyecto de ley que plantea precisar los alcances de la gratuidad de la enseñanza en la universidad pública a fin de que el proceso educativo hasta la obtención del título universitario, sea gratuito. La propuesta es del congresista Moisés Guía Pianto en la que se busca cerrar brechas educativas y terminar con la burocracia y altos costos en la obtención de grados y títulos universitarios.
“Hemos comprobado que algunas universidades en el Perú imponen una serie de cobros para la obtención del grado de bachiller y el título de licenciatura que muchas veces no están regulados y van en contra de la economía de los estudiantes, en su mayoría, de escasos recursos”, refirió a los medios de Lima.
La iniciativa 3972/2019 plantea modificaciones al artículo 100 de la Ley 30220 (Ley Universitaria) para incorporar un numeral que especifique que la gratuidad de la enseñanza en la universidad pública alcanza hasta la obtención del título profesional.
En las disposiciones complementarias establece que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, disponga a partir de la promulgación de la ley, los recursos necesarios -según el presupuesto del Tesoro Público- para la implementación de la norma por un periodo de dos años. A partir del tercer año, dicho presupuesto estará a cargo del presupuesto anual de las universidades públicas.
Según datos tomados de los TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos) publicados en internet por las universidades nacionales, recopilados por el legislador, revelan que el costo de titulación en las universidades públicas del Perú, oscila entre los S/500 y S/4,500. Otros datos del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) revelan que aproximadamente, sólo el 40% de los estudiantes graduados logra titularse. 
Para Guía Pianto, esta realidad representa un problema social ya que cuando los estudiantes terminan sus estudios, debido a sus escasos recursos económicos, no se les permite obtener una titulación inmediata teniendo que ejercer trabajos eventuales y dejando el proceso de titulación en espera.

sábado, 20 de julio de 2019

Colegios privados podrían sacar a alumnos que deban tres meses de pensión

El dictamen de la Comisión de Educación deberá ser debatido en el pleno del Congreso. 
Este grupo de trabajo busca modificar la Ley de Centros Educativos Privados.
Los colegios privados en el país podrían sacar a los alumnos que deban dos meses consecutivos o tres meses discontinuos sus pensiones escolares,según un dictamen de la Comisión de Educación del Congreso.

Castigarán morosidad

El pasado 3 de junio la comisipon aprobó un dictamen que establece, que transcurridos el tiempo mencionado, el colegio podrá requerir, vía notarial, a los padres de familia, tutor o apoderado del estudiante el pago de lo adeudado en un plazo máximo de 30 días calendario.
Si la deuda no se cancela, la institución educativa puede iniciar el retiro del alumno para que éste sea trasladarlo a otro colegio, sea público o privado. Esto en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) respectiva.

Otros cambios

El documento de la Comisión de Educación del Legislativo publicado por el diario Gestión, busca prohibir que los colegios privados cobren pensiones adelantadas, excepto que estos pagos sustituyan a la cuota de ingreso o la matrícula, a elección del usuario.
Asimismo, la modificación a la norma busca que no se exija a los alumnos tener todos los materiales el primer día de clases. Estos materiales deberán entregarse de manera progresiva.

La iniciativa legal también prohíbe que la inscripción, matrícula y la permanencia de los estudiantes en la institución educativa estén condicionadas al pago de contribuciones denominadas voluntarias.