ENTREVISTAS

Amparo Muguruza: "“El rol de la escuela es enseñar a aprender”"

Amparo Muguruza considera que los colegios deben ser espacios agradables para fomentar la creatividad y la innovación

 Amparo Muguruza: "“El rol de la escuela es enseñar a aprender”"

Hace tres años, cuando le propusieron dirigir el Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, Amparo Muguruza pensó en rechazar el puesto. Dudaba si le bastaría su experiencia como directora del Programa Nacional Wawa Wasi, cargo que ocupó por cinco años. Hoy, la entidad educativa es reconocida como una de las mejores en todo el país y la iniciativa ha empezado a replicarse a través de los 14 colegios de alto rendimiento (COAR).
¿Cómo se ha preparado el colegio para este año?
Este año, todos los alumnos se integrarán al programa de Bachillerato Internacional, lo que implica tener menos estudiantes por aula, dictar más horas de inglés, educación física y más talleres. Hemos adaptado aulas adicionales y contratado más docentes. Los alumnos nuevos ya están en la etapa de adaptación al internado.
¿Cómo es ese proceso de separación familiar?
Es personalizado. Unas de las estrategias que aplicamos es que los chicos asuman roles de hermanos para que se sientan como en casa y que compartan sus experiencias. Los sicólogos acompañan ese proceso.
¿Han tenido casos de depresión en alumnos?
La tristeza por la ruptura con el espacio familiar es natural. Lo que hacemos es que reemplacen ese sentimiento con actividades y objetos que les haga sentirse seguros y acompañados. Con el pasar de los días, la mayoría deja la tristeza, pero hemos tenido casos bastante difíciles, en los que el menor pasaba más de un mes con llantos permanentes.
¿Qué se hace en esos casos?
Siempre pedimos ayuda a la familia. Les decimos que los chicos van a sufrir la separación, pero que eviten transmitir mensajes como “si no te gusta, te saco cuando quieras”. La idea es que los alienten a seguir. A las familias también les pedimos que sean un ejemplo para que los niños se enfoquen en ser los mejores.
Los niños están bajo presión constante por intentar destacar...
Los chicos son muy competitivos, por eso les decimos que todos son buenos y que todos deben y pueden conseguir sus sueños. En el 2012, cuando asumí la dirección, vi casos en que se escondían el USB para que los compañeros no presenten las tareas. Eso se ha revertido.
Existe mucha expectativa sobre los nuevos COAR, ¿el modelo puede hacerse más extensivo?
Esta experiencia me ha ayudado mucho a creer que es posible. Seguramente muchos dirán que nosotros podemos porque tenemos recursos, pero el dinero tiene que ir acompañado de una buena gestión, lo que implica utilizar la creatividad...
Ser ingeniosos incluso en la gestión...
Yo estudié en un colegio de monjas donde todo era rígido. Nosotros buscamos que la escuela sea un espacio agradable, lúdico, participativo y creativo. No creo ya en la educación en que el maestro dicta y el alumno escucha. Ahora los chicos cuestionan, buscan información. Un chico que sabe hacer de su vida un aprendizaje permanente es un logro para el colegio, porque el rol de la escuela es enseñar a aprender.
¿Qué satisfacción le deja estar a cargo de una institución como esta?
Ha sido un reto muy grande que pensaba no iba a poder cumplir. Soy maestra de inicial, nunca trabajé en un colegio secundario. Mi esposo fue de las personas que me alentó a no perder de vista el objetivo primordial: ofrecer educación de la mejor calidad. Ser testigo de la vida de los alumnos, cuando ingresan y cuando se van, es la mayor satisfacción 
diario correo,24 de marzo de 2015

Jaime Saavedra: “El proceso para nombrar a 8 mil maestros se inicia en julio del 2015” 

Jaime Saavedra Chanduví. El ministro de Educación ofrece detalles sobre las evaluaciones docentes que se realizarán durante el 2015 y que estarán dirigidas a los profesionales recién egresados y contratados.

 Incentivo. Informó que las escuelas primarias ya recibieron bono por buen desempeño.

 

Ministro, miles de profesores ya llevan 3, 5 o más años como contratados y aún no saben cuándo será el proceso para acceder a la Carrera Pública. Finalmente, ¿cuál es la fecha para el examen de nombramiento?
Los procesos de prueba son  complicados y debemos hacer primero los más urgentes. Para el primer semestre tenemos el segundo examen de reubicación, una nueva oportunidad para quienes no recibieron ascensos. También tenemos el de interinos, que es urgente para el cumplimiento de la ley. Habrá otro igual de importante y está dirigido a todos los especialistas y directores de las UGEL. Hay mucha carga, por eso el examen de nombramiento seguramente será el segundo semestre del 2015.
¿En qué mes?
En julio del 2015.
Será el segundo semestre, sin embargo, el examen de nombramiento tiene dos fases: nacional y de institución educativa, en la que el director tendrá a cargo la evaluación...
Por eso es más compleja. El punto del director es importante. Esa es otra razón por la que, primero, debe estar cerrado el tema de la evaluación de directores, pues ellos cumplirán un rol en el proceso de nombramiento. Para que eso sea legítimo tenemos que tener ya en su sitio, en su colegio, a la mayor cantidad de directores seleccionados en base a procesos meritocráticos. Eso recién lo estamos completando y estará listo en enero. Ellos estarán en su colegio en marzo.
Ahora bien, le decía que si son dos fases y, como usted señala, es un proceso bastante complejo, ¿cuánto demorará? ¿Llegará a estar listo al final del 2015? 
Yo creo que sí lo podemos completar el próximo año. Para diciembre ya estaría cerrado y sería efectivo el 2016.
¿Por qué este retraso? Según la Ley de Reforma Magisterial,  el examen de nombramiento debe realizarse cada dos años, por lo que tuvo que darse en noviembre de este año. Luego, se dijo que en enero del 2015 se haría el proceso... 
Todo es secuencial. Aún no podemos hacer un examen  de nombramiento, dada la estructura de la ley, donde el director tiene un rol. Tenía que darse después de la selección de directores... Sí, es cierto que todo pudo hacerse más rápido. Cuando recién entré a la gestión, cancelé un examen en el que el operativo logístico no permitía que se pudiera aplicar una prueba de manera justa. Entonces, replanteamos toda la metodología del proceso de evaluación. Eso, definitivamente, atrasó un poco todo el proceso. Ahora, estamos encaminados, hay una secuencia. El nombramiento requería darse tras el proceso para directores.

A todo esto se suma la postergación a marzo próximo del examen de reubicación. Pasó lo mismo en el de directores, debido a las elecciones. Eso también tuvo que ver con el retraso...
Eso tuvo algún impacto. Pero si bien por un lado uno puede decir hay que hacerlo más rápido, estos procesos son tan complejos. Hay detalles, desplazamiento de gente... Es tan difícil, no imposible, pero debemos tener cuidado al armar un cronograma de trabajo realista. Entonces, sería un poco irresponsable decir que los profesores requieren un nombramiento más rápido, “hagámoslo más rápido”...
Pero es que ha pasado tanto tiempo en el que aún no se nombra a profesores que ganan 1.100 soles.También están los maestros recién egresados...
Ahora creo que este proceso, como va a ser el primero después de mucho tiempo, será un hito nuevo en la carrera. Nosotros en este proceso de nombramiento tenemos que seguir dando la señal que es una carrera rigurosa, compleja y que como sociedad debemos darle más valor. Eso implica una prueba relativamente exigente.
Y cuántos profesores se van a nombrar con el proceso.
En este proceso, que se realizará el segundo semestre del 2015, habrá espacio para 8 mil nombramientos.
Entonces, se podría decir que en toda esta gestión solo se va nombrar a esos 8 mil docentes...
Sí, no creo que tengamos otro concurso de nombramiento al comienzo del 2016... Pero no quiero focalizarme en ese número, sino en asegurar que demos las señales correctas. Si se nombran a menos, no importa porque lo que tenemos que dar es la señal de que la valla para ser docente es alta. Debemos contrarrestar señales incorrectas dadas antes. 
¿Por ejemplo?
En muchas universidades, la exigencia, en términos de puntaje, para entrar a la especialidad de Educación es menor que en otras especialidades. Eso es inaceptable. Deben tener una capacitación fuerte. Por otro lado, estamos introduciendo un bono de entrada a la carrera, que es de 18 mil soles que repartirá en tres años. Es como un aumento. En promedio, ganarán 1.000 soles más.
Serán 18 mil para cada docente que ocupe el tercio superior...
Al 40 % que le va mejor en el proceso de nombramientos.
La segunda fase de este proceso estará a cargo de los directores, quienes evaluarán a los postulantes. Eso es sumamente criticado. ¿Cómo  fiscalizarán el cumplimiento adecuado de su labor? Puede prestarse para corrupción y favoritismos.
Se da esa prerrogativa y responsabilidad a los directores, pero se les critica y se dice que lo van a hacer mal, que son corruptos o van a favorecer a sus amigos... Sin embargo, si ellos no forman parte del proceso, alguien también diría: “Entonces, ¿qué capacidad tienen si no cumplen ningún rol en dirigir a sus docentes?” Es el responsable de que las cosas en su escuela funcionen. Cómo va a poder si no controla quién es su gente, si no la evalúa. Entonces, tenemos que ir cambiando de mentalidad. 
¿Cómo?
Creo que no se ha hecho en la intensidad correcta en el pasado, se debe dar un valor específico a la carrera del director. Los directivos seleccionados (en el examen) pasarán por un proceso de inducción acelerado durante dos meses y luego un proceso de capacitación de un año en temas de gestión institucional. Eso debemos reforzar... Eso no se ha hecho.
Por otro lado, 89 mil maestros contratados ya no darán examen para laborar el 2015, ¿eso será solo un caso excepcional?
No, lo que queremos es que en adelante los contratos no sean anuales, sino por lo menos  bianuales. Eso será un proceso paulatino para entrar en una nueva ruta. Tener contratos anuales no tiene mucho sentido. Debe haber un rol para que el director pueda decir: “Este profesor es bueno y continúa”.
Pero eso también es cuestionable porque ya en gobiernos anteriores se ha aplicado una modalidad similar y hubo casos de favoritismo...
Claro, pero esos casos ¿por qué han pasado? No han tenido una carrera de director suficientemente profesionalizada. Si el director sabe que va a recibir un bono por buen desempeño porque al colegio le va bien, lo que va a necesitar son buenos profesores. Poner a un mal profesional bajará el rendimiento de la escuela.
Claro, pero eso sería en primaria donde hay bono, y ¿qué pasará en secundaria? 
Sí, el bono recién lo damos en primaria. En secundaria hay que movernos igual. El 2015 habrá una evaluación censal para los alumnos de segundo de secundaria. Estudiaremos  a raíz de eso si se dará el bono.
Hay maestros que no lograron ser contratados el 2014 y han estudiado todo el año para postular el 2015; de pronto no hay examen ¿tendrán opciones?
Tendrán menos oportunidades el 2015. Se va a utilizar el mismo ránking del año pasado. Si les fue mal el 2014, va a ser  difícil... Sin embargo, podrán postular al de nombramiento.

diario La República, domingo, 21 de diciembre de 2014

"Da vergüenza mostrar nuestras universidades"

“La Asamblea Nacional de Rectores (ANR) debería estar sepultada hace mucho tiempo. Ha sido un retroceso para la educación peruana. Ha sido nido de ineficiencia y corrupción. Ya se nombró la comisión de transferencia y ya debe estar desactivándose”. 

 Daniel Mora,Congresista

 Daniel Mora,Congresista

Cinco grupos parlamentarios han presentado una acción de inconstitucionalidad contra la Ley Universitaria. En esta entrevista, Daniel Mora, su gestor, defiende la iniciativa que promovió. 

¿Por qué la nueva Ley Universitaria no es inconstitucional?

Una de las principales objeciones a la nueva ley es la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu). Esta medida no es inconstitucional porque creamos esta institución a raíz de una sentencia, la 17, que el Tribunal Constitucional (TC) emitió en 2010. Allí se ordena que el Congreso cree una superintendencia, pues se había comprobado que el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu) no funcionaba, no era objetivo y creaba universidades a diestra y siniestra, y sin velar por su calidad. Además, no es inconstitucional porque el artículo 16 de la Constitución señala que el Estado debe garantizar la calidad educativa. Y eso hace la nueva ley. Y le doy otro dato: los propios fujimoristas promovieron la creación de una superintendencia…
Una cosa son los nombres y otra las funciones…
Era peor. Nuestra superintendencia es light a su lado. Su superintendencia estaba adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), tenía cinco integrantes y dependía del Ejecutivo; la que nosotros hemos creado tiene siete miembros y solo uno proviene del Ejecutivo. Además, destinaban, para el sostén de su superintendencia, el 1% de los ingresos de las universidades privadas. Nosotros ni siquiera tocamos sus ingresos. Los fujimoristas firmantes de esa propuesta fueron Martha Moyano, Cecilia Chacón, María Luisa Cuculiza y otros. Seamos claros: su cambio de posición no es por un tema principista, ni siquiera político, sino por defender intereses personales: dentro del fujimorismo hay varios dueños de universidades.
La autonomía universitaria está prevista en la Constitución, y el reclamo de los grupos parlamentarios que han presentado la acción de inconstitucionalidad contra la nueva Ley Universitaria viene por ese lado…
Ellos están falseando la verdad. ¿Qué dice la nueva ley sobre la autonomía? Primero, la reconoce, y se mantiene en lo normativo, en la autonomía de gobierno, en lo académico, etcétera. El tema acá es la calidad, y en eso hemos incidido. Además, si tanto reclaman autonomía, que empiecen por casa. ¿Usted cree que estas universidades le rinden cuentas al estudiantado, a sus docentes? No. Pelean por una autonomía que nunca dieron. Y si nos vamos al tema docente, si en todo el mundo para ser profesor universitario se pide el grado de doctor, ¿por qué acá no? Pero no crea que hemos sido inflexibles: viendo nuestra realidad hemos exigido el grado de maestría para enseñar en el pregrado, pero (ello se aplicará definitivamente) en un plazo de cinco años, ni siquiera de inmediato. Repito, hay que ser claros y decir la verdad: a ellos solo les preocupa la plata, saber cuánto afecta económicamente la nueva ley a sus universidades. La calidad demandará mayores inversiones, y esta gente no está dispuesta a hacerlas.
Ustedes piden que el 25% de los docentes universitarios lo sean a tiempo completo. ¿No es eso una contradicción con el objetivo de aumentar la calidad? Con lo poco que pagan las universidades, los mejores profesionales se dedican a otras actividades y son solo profesores por generosidad y algo de prestigio.
¡Que inviertan! Sus profesores deben ganar más, pero ese es el problema de muchas universidades peruanas: quieren llevarse la torta completa. La nueva Ley Universitaria es promotora de la inversión privada; por ejemplo, permite la reinversión de utilidades. Repito: lo único que controlaremos es su calidad y que no estafen a sus alumnos, y esto se da en todas partes del mundo; el Perú era uno de los pocos lugares del planeta que no regulaba sus universidades. En verdad se lo digo: da vergüenza mostrar la universidad peruana en el exterior.
Volvamos a la autonomía: con la nueva ley, las universidades dependen del Ministerio de Educación. ¿Acaso esto no vulnera su autonomía?
Acá nos acostumbramos a que ese ministerio desatendiese la educación universitaria y tenía temor de ‘meterse’ con la masa universitaria, no quería ganarse problemas. Por eso, el sistema universitario creció a su propio albedrío, autorregulándose, ¡y mire lo que resultó, un desastre! Hay universidades que tienen hasta 32 empresas, ¿y quién controla esos recursos? Nadie.
No tiene nada de malo que generen recursos…
Así es, pero lo bueno sería que ese dinero lo usen para mejorar su calidad educativa, no para mejorar los bolsillos de sus propietarios, de sus gestores. Repito: no estamos en contra de la universidad lucrativa, solo le exigimos calidad.
¿Pero ese no es un problema de gestión antes que de ley?
No, porque la antigua ley universitaria no se preocupaba por la calidad. Por eso se deterioró tanto nuestra universidad: hay impresentables que hoy ostentan el cargo de rector, y que no se sabe ni dónde ni cómo consiguieron su rango de doctor. Por eso, una de las primeras tareas de Sunedu será auditar los grados y títulos otorgados durante los últimos diez años. Se llegó al extremo de obtener maestrías y doctorados en Ingeniería ¡a distancia! La nueva ley exige ahora cursos presenciales.
Pero la tecnología ha avanzado y las carreras a distancia, gracias a Internet, son posibles.
Eso es un sofisma del cual los vivos se aprovechan. Yo sé y siento que el futuro es ese, que uno pueda recibirse de profesional desde su casa, pero en el Perú se hizo una trampa con eso. Acá ingresan universidades extranjeras a diestra y siniestra, que ni siquiera pagan sus impuestos en nuestro país y se dedican a regalar títulos que no tienen validez ni en su propio país. En el Perú hemos prostituido los títulos a distancia, hemos impuesto el facilismo, y universidades de pacotilla, ‘chicha’, arman cualquier cosa, ni siquiera evalúan a sus alumnos, y regalan sus títulos. Por eso, para ser docente de una universidad, las maestrías y doctorados deben ser presenciales.
¿No será que el espíritu de este gobierno es el de la sobrerregulación? Hay sobrerregulación en la economía, ahora en la educación…
No, acá ha habido una sobre-autorregulación. Durante los últimos 30 años, las universidades peruanas se autorregularon y ese esquema no funcionó.
¿No se están yendo al otro extremo?
No. Salgamos de la posición dogmática que señala que el mercado lo asigna, lo corrige todo. La educación, la salud, la justicia y la seguridad no pueden dejarse a la libre oferta y demanda, a las fuerzas del mercado. La educación es un bien social, un servicio público esencial, un derecho fundamental; no puede ser tratada como una mercancía, como una galleta, como un caramelo; no puede tratarse al estudiante como un cliente comercial. A nuestra universidad actual solo le interesa lucrar. No le interesa el profesional que sale de sus aulas, si este será bueno para su institución, para su familia, para su sociedad, para el país. Y esto porque se aprovechan del facilismo de muchos estudiantes, que solo se preocupan por un título sin importarles si este les va a servir o no. Esta es la diferencia entre un bien social, como es la buena educación, y una mercancía, que es lo que tenemos hasta hoy.
AUTOFICHA
La universidad peruana es de las peores en América Latina y el mundo. La PUCP, que es la mejor ubicada, ocupa el puesto 27 en América Latina; San Marcos, el 55, pero en el mundo están sobre el puesto 800.
■ La nueva ley exige que el 25% de los profesores universitarios lo sean a tiempo completo. Esto porque necesitamos que haya desarrollo intelectual e identificación con la institución.
■ La ley contempla, en el caso de las artes, que los artistas destacados puedan ser docentes sin necesidad de una maestría. Y acá no solo hablamos de personas como Szyszlo o Vargas Llosa, sino de nuestros artesanos.
Perú21,sábado 02 de agosto del 2014

“Los que se oponen a la Ley Universitaria primero deberían leerla”  

Ricardo Cuenca, investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos y especialista en temas educativos, habló sobre la nueva Ley Universitaria y los nuevos retos a partir de su promulgación.

¿Qué aspectos positivos y negativos ve en la nueva Ley Universitaria?
Definitivamente es una bue­na iniciativa, mejor que la ac­tual, que es del año 83 y que in­cluso en ese año ya tenía cierto retraso. Me parece buena por tres razones: Primero, deja cla­ro que el Estado recupera su posición como órgano rector, una conquista importante por­que alguien debía poner cierto orden y el mercado no lo iba a hacer. La expansión desorde­nada de la oferta había genera­do un caos.

En segundo lugar, esta ley hace que regrese la idea de que la universidad es un es­pacio de conocimiento, de in­vestigación. Estábamos más preocupados en sacar profe­sionales lo más rápido posible. En tercer lugar, sienta las bases de un sistema de aseguramien­to de la calidad. El Consejo Na­cional para la Autorización de Funcionamiento de Universi­dades (CONAFU) solo te daba una licencia temporal y a los 5 años te daba otra definitiva.

¿Le parece positiva la desac­tivación de la Asamblea Na­cional de Rectores (ANR)?
Está claro que no estaba cumpliendo con las funciones para las que fue creada, sobre todo porque no tenía mayor control sobre las instituciones. Sí debe existir una ANR, pero no asociada al Estado y con presupuesto asignado. Una entidad de estas característi­cas no puede ser juez y parte, pero lo ha sido en cuanto a au­torizar y sancionar a sus pares.

Sin embargo ha hecho algu­nas cosas interesantes, las po­cas estadísticas universitarias que tenemos hoy en día pro­vienen de la ANR, pero pueden seguir cumpliendo esa fun­ción como una asamblea pri­vada. En un esquema en el que se busca calidad, la figura de la ANR no tenía lugar.
 ¿Cambiará mucho el pano­rama para las universidades nuevas?
Debería cambiar, porque se está incentivando a que acre­diten su calidad a cambio de la reducción de impuestos. No se va a resolver de raíz el pro­blema de la calidad universita­ria pero se establece un marco adecuado para hacerlo, aun­que harán falta otras normas complementarias. La premi­sa desde los años noventa era que debíamos democratizar la oferta, pero esta se expandió y todavía los más pobres no ac­ceden a la educación universi­taria o, en el mejor de los casos, acceden a una de mala calidad.
 ¿Le parecen necesarias las nuevas exigencias para la li­cenciatura, como una lengua extranjera?
Todas las universidades de­berían incluir en su estructura curricular una lengua extran­jera. Por supuesto que esta ley tiene más exigencias, pero eso es justo lo que queremos. Perú, a diferencia de otros países, está muy por debajo de la in­ternacionalización universita­ria, si miramos afuera estamos mucho más atrás que otros países de la región, tenemos que empezar a articular es­fuerzos y una de las formas es dominando una lengua extran­jera. Quienes más se oponen a esta nueva ley, deberían pri­mero darse el trabajo de leerla 
 Exitosa Diario,28 de junio de 2014

Laptop Classmate: tecnología para el aprendizaje del siglo XXI

La innovación pedagógica es esencial para la educación de calidad y las tecnologías juegan un papel importante en su desarrollo. La Dirección General de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación lo tiene claro. Por ello, algunos de sus especialistas han sido capacitados en todo lo concerniente a la laptop Classmate, una tecnología de avanzada que cuenta con una serie de recursos que aportan en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Uno de estos especialistas es el docente Hugo Paredes, quien ha profundizado más en el estudio de estas portátiles fabricadas por la empresa portuguesa JP Sá Couto. En esta breve entrevista, Hugo Paredes nos da detalles de la laptop Classmate, desde información técnica hasta impresiones de docentes que han sido capacitados para el uso de este equipo.
 foto entrevista hugo paredes destacada2
Profesor Paredes, de manera general, ¿qué características tienen las laptop Classmate en cuanto a software y hardware? La laptop Classmate contiene un procesador Intel Atom N2600, una memoria RAM 2 GB, una capacidad de almacenamiento de 320 GB, una pantalla LCD de 10.1 pulgadas a color, una cámara de 1.3 Mp que gira 180 grados, 3 puertos USB. Asimismo, emplea el sistema operativo Windows 7 professional y cuenta con el Office 2010 y otros software educativos.
¿Qué ventajas destaca de estas laptop para estudiantes? Tiene varias ventajas con respecto a otras laptop. Por ejemplo, la Lab Camera, que es una aplicación de exploración de ciencias que permite que los alumnos hagan observaciones y mediciones científicas mediante la cámara integrada. La Lab Camera estimula la investigación científica y permite que los conceptos abstractos sean tangibles para los estudiantes.

Sus funciones son: 1) Cámara de tiempo, que captura el paso del tiempo en la naturaleza y nuestros alrededores; 2) Cinemática, que sigue las características de movimiento horizontal y vertical (desplazamiento, velocidad y aceleración) de uno o más objetos en tiempo real; 3) Cámara de movimiento, que funciona de manera similar a un sensor: graba video cuando detecta movimiento; 4) Microscopio, que observa y mide objetos a través de una lente de aumento; 5) Registrador universal, que digitaliza y grafica la pantalla de un instrumento de medición. Permite el reconocimiento de hasta 3 instrumentos al mismo tiempo; 6) Explorador, que identifica patrones de movimiento y su densidad.

Asimismo, también debemos destacar que tienen robustas características que incluyen resistencia a caídas desde 70 cm, teclado físico, teclado táctil y botón de encendido a prueba de agua (330 cc). Es decir, las laptop Classmate son resistentes a los golpes y también al derrame de líquidos y restos de comidas.
 foto entrevista a Hugo Paredes destacada 1
¿Qué otros programas presentan las Classmate? Otros programas instalados son: Media Camera, que es una herramienta para editar videos y fotos que aumentan la creatividad de los estudiantes y las competencias de alfabetización en multimedia; Kno Textbooks, que es un lector electrónico interactivo diseñado específicamente para la educación. Sus herramientas intuitivas facilitan la navegación y la búsqueda en varias fuentes de materiales de cursos; Foxit Reader, que es un visor de archivos PDF rápido y rico en funciones que permite que los alumnos abran, vean e impriman cualquier archivo PDF. Los alumnos se benefician de funciones de colaboración de fácil uso, incluyendo la capacidad para hacer anotaciones, llenar formularios y agregar texto a documentos PDF; y ArtRage, que es una herramienta de pintura y dibujo que simula los materiales del mundo real para que los alumnos creen sofisticadas obras de arte digitales.
Usted realizó una capacitación sobre las laptop Classmate en una institución educativa. ¿Qué impresión le dejó el encuentro entre los docentes y esta novedad para ellos? Sí, durante una semana capacité en la I.E. N.° 5053 “Víctor Andrés Belaúnde”, del distrito de Ventanilla, a 10 docentes del turno tarde y 22 del turno mañana. La impresión fue buena porque ellos mostraron interés en aprender. Descubrieron las ventajas frente al uso de las computadoras convencionales y las laptopXO. Al usar las laptop Classmate les fue más fácil acostumbrarse a utilizar un programa nuevo que tiene esta laptop. Por cuestión de tiempo, solo se les capacitó en la aplicación de Lab Camera y sus respectivas 6 funciones: Cámara de tiempo, Cinemática, Cámara de movimiento, Microscopio,  Registrador Universal y Explorador. 
¿Les pareció sencillo el uso de esta herramienta? Al inicio del taller les fue difícil apropiarse de cada una de las funciones. Con el pasar de los días lograron comprender cómo integrarlo a una sesión de aprendizaje, luego, el aprovechamiento pedagógico en el aula y, finalmente, la producción de material educativo. En este proceso el programa permitía la investigación, trabajo colaborativo y producción de materiales educativos.
¿Cuál fue el resultado de esta capacitación? Se creó el grupo “Taller I.E. 5053 Víctor Andrés Belaúnde” en www.perueduca.pe, en el que se observa el trabajo realizado por los docentes, mostrando su creatividad y pro actividad.
 

Jaime Saavedra: “Aumentos a maestros se darán previa evaluación” 
“La capacitación y evaluación a docentes y directores están atadas y tienen que darse todos los años”, sostiene el ministro de Educación. 
Este fin de mes cumple seis meses al frente del sector Educación. Jaime Saavedra anuncia los próximos pasos de la reforma magisterial, dice que se repetirá la experiencia del Colegio Mayor Secundario a nivel nacional y anticipa que el Ejecutivo enviará un proyecto de ley al Congreso para alentar la inversión privada en infraestructura educativa. 
 Ministro de Educación, Jaime Saavedra, habló sobre aumentos a maestros. (Martín Pauca)
¿Cuál es su balance sobre el paro que convocó el Sutep?
El acatamiento fue bastante bajo: 4% en Lima y Callao y 15% a nivel nacional; eso muestra que hay docentes comprometidos con la educación y la revalorización de la carrera docente, y que comprenden la importancia y utilidad de estar insertos en una carrera meritocrática.
¿No cederá? Ahora anuncian una huelga indefinida.
No, porque, cuando tuvimos el concurso de directores, se presentaron 40 mil postulantes para 12 mil plazas, y, si bien lo tuvimos que postergar, ahora lo estamos rediseñando para asegurarnos de que no habrá ningún problema técnico; será a fines de julio de este año. Creo que la gran mayoría de profesores está de acuerdo con que tenemos que entrar a esta lógica de mejores oportunidades de desarrollo profesional en función a sus evaluaciones y desempeño.
¿Se incrementarán los sueldos de los maestros este año?
La reforma magisterial es la mejor ruta que tenemos para incrementar los salarios. Los aumentos están previstos en función a los resultados de la evaluación para este y el próximo año. A quien no le fue bien en los procesos de reubicación no tendrá un aumento.
Los resultados de la evaluación PISA nos colocan en el último lugar en matemáticas, ciencias y comprensión lectora. ¿Qué medidas ha dispuesto para revertir eso?
No es cuestión de tomar medidas que van a tener impacto mañana. Los resultados de estas pruebas simplemente evidencian problemas estructurales del sistema educativo peruano. Uno es el resultado de la prueba PISA y las evaluaciones censales que nosotros tenemos para chicos de primaria, que muestran que solo el 33% logra comprensión lectora para su edad y 17% tiene nivel de razonamiento matemático. Si bien se observa una mejora respecto a 2012, esta es muy baja. ¿Qué vamos a hacer? Un tema que hay que resolver es el de los docentes, y ahí tenemos que continuar con las mejoras salariales; el otro es que tenemos que avanzar en infraestructura como política nacional porque el déficit es muy grande.
El ministerio estaba elaborando un censo en infraestructura educativa. ¿Tienen ya algunos avances al respecto?
Uno de los resultados preliminares que nos da idea de la magnitud del reto es que tenemos un déficit del 10% del producto bruto interno. Si queremos universalizar la educación inicial, ampliar la jornada para que los alumnos estudien a tiempo completo y que el colegio esté disponible para tareas extracurriculares, vamos a tener que mejorar nuestra infraestructura educativa. Hay 50 mil colegios y 20 mil escuelas unidocentes…
¿Qué representa eso en términos prácticos?
Que, si queremos mejorar todo eso, necesitamos invertir un aproximado de S/.56 mil millones. El 2013 fue un buen año a nivel de gasto en infraestructura escolar: llegó a S/.3,400 millones. Si gastamos lo mismo que el año pasado, vamos a demorar 17 años para cubrir ese déficit; entonces, tenemos que acelerar el gasto en infraestructura.
Al cabo de esos 17 años estaremos otra vez retrasados…
Hemos hecho el cálculo incorporando la proyección demográfica. Es un reto muy grande y debemos tener una política de Estado. Ahora trabajamos en buscar otros mecanismos que permitan gastar más rápido; trabajamos en cómo diseñar paquetes de inversión en las escuelas que permitan atraer al sector privado para que inviertan en la construcción y el mantenimiento de escuelas vía alianza pública-privada o vía obra por impuestos. En las próximas semanas enviaremos un proyecto de ley al Congreso sobre este tema.
Al margen de los sueldos e infraestructura, ¿qué se está haciendo para mejorar la calidad de la enseñanza? ¿Habrá cambios curriculares?
Hay cuatro áreas en las que tenemos que trabajar: docentes, infraestructura, gestión y aprendizaje, que es clave, y ahí hay un nuevo marco curricular que se está trabajando. Se ha avanzado en comunicación, matemática, pero se van a incluir áreas nuevas como ciudadanía y emprendedurismo. Otras intervenciones que tienen impacto importante sobre los aprendizajes son los programas de acompañamiento docente, donde el profesor no se sienta solo, sino que tiene un coach y trabaja permanentemente con un profesor experimentado.
¿Cuándo podremos contar con un plan general de reforma educativa? Hay la impresión de que solo se toman medidas aisladas.
Si queremos resumir los pilares claves del proceso de reforma educativa, diría que hay cuatro áreas: revalorización de la carrera docente, de infraestructura, de aprendizaje y de gestión; y ahí me refiero a un Ministerio de Educación más ágil, Ugeles más modernas y con más recursos para proveer de asistencia técnica y también gestión dentro de la escuela. Nos preguntamos por qué Fe y Alegría funciona bien si son colegios públicos, sus maestros son públicos, que ganan lo mismo que otros maestros. Lamentablemente son pocos, solo sesenta.
¿Qué tiene Fe y Alegría que no tengan otros colegios?
Una mejor gestión y, además, un aparato que viene usualmente de congregaciones que manejan estos colegios y que permiten a la escuela funcionar como la pequeña empresa que es; esa es la gran diferencia. En una escuela pública típica hay un director y un grupo de docentes. ¿Y dónde están el psicólogo, el tutor, el coordinador de primaria y el de secundaria, el auxiliar del director, el vigilante? Tenemos que irnos moviendo, estamos lejos de eso…
¿Cuál es el acompañamiento del presidente en esa tarea?
Hay un apoyo político muy importante para invertir lo más que se pueda en educación e interés en avanzar muy rápido. Para mí el tema de aprendizaje es igualdad de oportunidades, lo que no implica darles lo mismo a todos, sino darle al niño lo que necesita para explotar su potencial. Entonces, el niño rural necesita servicio intercultural bilingüe –ya hemos producido libros pero no hay profesores–; el niño con habilidades especiales requiere un servicio distinto; y el niño con talento académico mayor al promedio requiere otro trato. Ahí estamos creando un conjunto de colegios de alto rendimiento en la misma lógica del Colegio Mayor.
¿Se reproducirá esa experiencia en otras ciudades?
Un colegio está muy bien, pero un colegio es una anécdota. Se va a ampliar a seis colegios; discutimos con el presidente si pueden ser más en diferentes regiones, no en Lima. Trabajamos con distintos gobiernos regionales para tener la infraestructura adecuada. Además, en dos semanas firmaremos un convenio con el bachillerato internacional que permita traer ese mecanismo al colegio público.
SABÍA QUE
- Saavedra informó que se implementará una mejor supervisión y fiscalización de los colegios privados con indicadores bastante objetivos. “Ahí hay un trabajo pendiente”, reconoció.
domingo, 27 de abril de 2014 / Perú 21 
“El próximo año se realizará el concurso de nombramiento de profesores”






ANR: Daniel Mora es un hombre desquiciado que quiere imponer la ley universitaria
El presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, Orlando Velásquez, mostró su confianza en que el dictamen de la nueva ley universitaria no será aprobado tal como está. Además, reveló que ya tiene listo acciones de amparo y recursos de inconstitucionalidad, ante una eventual aprobación. 


¿Cree que el proyecto de la nueva ley universitaria será aprobado?

No se va a aprobar en el Pleno. Si es que se aprueba, yo estoy seguro, de acuerdo a versiones del grupo nacionalista, que se promoverá una discusión con todos los actores.

Dentro de los actores del sistema universitario, está la ANR, ¿qué le dirán?

Qué es lo correcto, qué no es correcto, qué es lo que violenta la autonomía, qué es lo que favorece a la subversión, qué es lo que conviene para lograr la excelencia en la calidad. Nosotros esperamos una discusión amplia, con nosotros, con la Confiep y otros actores. Estamos seguros que eso se va a lograr.
¿Por qué está tan seguro?
Porque nosotros estamos interesados en que haya una ley universitaria. En ese proyecto, hay aspectos coincidentes.
Es decir, ¿hay algunos artículos o capítulos en los que ustedes están de acuerdo?
Mora no lo dijo, pero la ANR, el 13 de diciembre del 2012, presentamos un anteproyecto. Él ha cogido algunas cosas que le ha convenido. Pero él agrega violaciones enormes (al proyecto). Si es que se aprueba, se tiene que sacar violaciones al estado de derecho.
Entiendo que, entre estas violaciones que ustedes señalan, se encuentra la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Suneu).
Por supuesto, tampoco es que le va a cambiar de nombre como Mora lo dice. El asunto es que esta (institución) viola la autonomía, supedita al control político, es controlista. Ninguna universidad del mundo puede estar bajo un controlismo extremo. Esta es una de las cosas que se debe salir del proyecto.
Si nos vamos hacia el otro escenario, si el proyecto se aprueba tal como está, ¿qué hará la ANR?
Eso no resiste, nosotros tenemos dictámenes, análisis del Colegio de Abogados de Lima, recursos de amparo y recursos de inconstitucionalidad, ya los tenemos hecho en esa dirección. Si se aprueba tal como está, no resiste.
Además de la creación de la Suneu, ¿qué otras debilidades ve en el proyecto?
Está aprobando ocho universidades pilotos con presupuesto especial. Acaso, ¿ha consultado al Ministerio de Economía si hay presupuesto? ¿Tiene el Parlamento iniciativa de gasto? Está aprobando la homologación de sueldos de profesores, ¿ha consultado el presupuesto para esto? Para investigación, ¿ha consultado a Economía y Finanzas? El proyecto no resiste. Todos coinciden que esa ley no prospera y se viene abajo
La ANR no crea universidades, ¿por qué cree que se responsabiliza a su institución?
Los medios le dan tanta cobertura a las mentiras, las falsedades, las maldades y las calumnias de Mora que dice que la ANR creó estas universidades. Pero él no dice que en el Parlamento anterior crearon 16 universidades que hoy, en día, son una calamidad.
¿Y las universidades de ‘medio pelo’ a las que se refirió el presidente Ollanta Humala?
Están en el ámbito del Conafu, El Congreso de la República creó la ley del Conafu, quitándole a la ANR la creación de las universidades, del seguimiento a estas, actuando independiente a la ANR. Eso es lo que mienten, diciendo que la ANR es responsable de todo ello.
Daniel Mora indicó que tiene la intención de que el proyecto se vea en Comisión Permanente del Congreso.
Los parlamentarios se han dado cuenta de la intención enfermiza, obsesiva, manipuladora de Daniel Mora. Él es un hombre desquiciado que quiere imponer. La Comisión Permanente no puede tratar una ley orgánica tan importante para el Perú, esto requiere un amplio debate.

“Dos años y medio sin aumentos a profesores en base a méritos









“Hay una serie de opciones para que los docentes progresen en la escala salarial”
Patricia Salas. Ministra de Educación explica la reforma de la educación en el país. La meta ya está planteada y será en todo el país.
Reforma. Ministra refiere que ya se encuentra en marcha todo el proceso de concursos para directores y docentes.

Han pasado siete meses de iniciada la reforma en este sector. ¿Qué elementos están en marcha a raíz de la vigencia de la Ley de Reforma Magisterial?  

Hemos puesto en marcha todo el tema de aumentos, que están siendo efectivos desde enero de este año para todos los maestros del Perú. También se están trabajando los primeros concursos. El primero será el de directores y luego se realizará el concurso para la reubicación de las diferentes escalas de los docentes. Nos encontramos trabajando en la elaboración de las capacitaciones, algunas ya están en marcha. Este año hemos duplicado y hasta triplicado el número de horas que capacitamos en el programa de logros y aprendizaje. Y en esta semana estamos inaugurando las especializaciones de los docentes. Estos programas son de cuatro semestres. La idea es llegar a las 356 mil oportunidades de capacitación para los maestros.

¿En qué mes se realizará la evaluación de los directores?

Estamos terminando de procesar la evaluación. La convocatoria para la prueba de directores se encuentra publicada. Yo calculo que el proceso de evaluación estará como máximo en setiembre.

¿Y para los docentes?

El cambio de escalas de los profesores será a final de año. Aún no tenemos la fecha exacta porque para nosotros es muy importante la calidad de la prueba.

Entonces, ¿qué debe tener un maestro para aspirar a ser director de una institución educativa pública?

Habrá 15 mil plazas para directores de colegios. Para el próximo año se realizarán concursos para directores de UGEL y especialistas. Entonces, para ser director, lo dice la ley, el profesor debe tener un cierto año de experiencia, encontrarse en una cierta escala magisterial y pasar las evaluaciones. Estas pruebas  están elaboradas en el marco del buen desempeño docente, que es un documento que ha sido trabajado durante dos años por el Consejo Nacional de Educación en conjunto con otras instituciones.

Pero en el tema de la evaluación de docentes muchos al ingresar a la Ley de Reforma Magisterial se ubicaron en los tres primeros niveles. Hubo algunos que no recibieron con agrado esa asignación. ¿Cuántos profesores podrán participar en este concurso?
Estos cálculos los estamos realizando actualmente. En el tema relacionado con la ubicación de los profesores en los tres primeros niveles magisteriales, quiero decir que todos los profesores han recibido un sueldo mayor al que habían imaginado. Antes ganaban mucho menos, entonces las escalas que se encuentran ahora son superiores a las que tenían antes.
Pero, ¿la evaluación de los docentes, que se realizará a fin de año, será una gran oportunidad para los profesores para ascender a escalas mayores?
El salto de escala les permitirá a los profesores tener el acceso a las evaluaciones, volver a mejorar su remuneración, porque podrán llegar al sexto nivel. Este es un paso importante para la carrera pública magisterial. Pero los beneficios de la ley los están viviendo todos los profesores del país. Esto seguirá dándose.
Esta evaluación será una gran oportunidad para los profesores. ¿Algunos podrían quedar fuera de este beneficio?
Vamos a ver. Las cifras las estamos calculando para saber cuál será la cifra ideal y factible. En todos los casos, el compromiso que tenemos como gobierno es nuestro accionar viable, está presupuestado y va a ser sostenible en el tiempo. No habrá marcha atrás.
¿Cuántos profesores están en la carrera pública magisterial?
En total son 248 mil 402 docentes en la actual ley magisterial, de ellos 55 mil 490 docentes participaron en la Carrera Pública Magisterial, realizada en el gobierno pasado. Entonces 192 mil 912 docentes de la Ley del Profesorado estarían interesados de subir su nivel en la escala.
192 mil 912 docentes es un número sustancial. ¿Qué porcentaje quedaría afuera?
La cifra la estamos procesando, pero no hay que olvidar que esto es un proceso. A fin de año será la única oportunidad de saltar de nivel. El próximo año se iniciarán las convocatorias a ascensos, entonces es otra forma de mejorar en la escala. Luego al siguiente año viene la convocatoria a cargos que pueden ser de investigador, formador, directivos. Hay una variedad de oportunidades para que progresen en la escala.

Domingo, 21 de julio de 2013 | La República 

“Si se aplicaran criterios mínimos, tendrían que cerrar buena parte de las universidades en el Perú”

León Trahtemberg. Educador. Ex profesor y director del colegio León Pinelo (1984-2008). Miembro del Consejo Nacional de Educación desde el 2001, fue reelegido en el 2008. Magíster en Educación por la Universidad Hebrea de Jerusalem. Articulista en diferentes diarios.
Va por un nuevo reto. Trahtemberg trabaja en el lanzamiento del colegio Aleph, en Villa (Chorrillos). En este nuevo proyecto desarrollará todas sus iniciativas sobre educación escolar.
Hace diez días, mientras Lima era alborotada por diferentes protestas, León Trahtemberg inició un viaje que lo llevó a diferentes pueblos de Huánuco, Cajamarca y Trujillo. A su paso encontró a decenas de docentes que cumplen su trabajo a pesar de la precariedad con la que conviven. Es lo que destaca de esos profesores: su tenacidad, su espíritu indoblegable.

Viajó a Lauricocha para celebrar el Día del Maestro. ¿Siempre hace eso? ¿Sale de Lima todos los 6 de julio?
Bueno, me invitaron para esa fecha. Hay muchos eventos que organizan los municipios u otras instituciones. En esta oportunidad la gente de Lauricocha me contactó con anticipación, me dijeron que querían hacer un evento grande, con una parte deportiva y otra académica. Y realmente la convocatoria fue notable porque fueron los maestros de Lauricocha y los de los alrededores, quienes viajaron 2 o 3 horas para asistir a la conferencia. Se sumaron unas mil personas.
Es lo que usted destaca, el interés de estos maestros por capacitarse.
Sí, hay mucho interés.
¿Y todo se queda en lo académico o usted se suma a la celebración? Se lo digo porque a veces leo sus columnas y parece que están escritas desde el desánimo, porque nunca cambia nada y la educación sigue en crisis.
Yo diría lo siguiente. Hay iniciativas privadas loables que podrían potenciarse muchísimo si el Estado no fastidiara. El Estado le pone cadenas a la iniciativa pública y privada. Tal es así que un colegio –aunque tenga un director muy pilas y un equipo docente muy pujante– tiene infinitas limitaciones para implementar sus propuestas, así no cuesten un centavo. A veces dicen que no hay plata, pero hay un montón de cosas que se pueden hacer sin ella. Desde el momento que el Estado parte del principio de que todo el que quiere hacer algo libre va a robar, ya le ponen candados a toda iniciativa, matan a la escuela pública.
Para describir esta situación, usted dice que muchas veces los directores de colegios parecen “el ayudante del portero”, porque solo ven pasar a los maestros, sin que los dejen hacer mayores cambios.
Claro. No hacen nada. Ante cualquier cosa que hacen les dicen que están violando una norma o que no está permitido. Y llega un momento en que ellos mismos cumplen una función resignada, no se atreven. Mire, yo no entiendo cómo puede haber autonomía universitaria pero no autonomía escolar.
Entremos a ese tema. Los que protestan contra la Ley Universitaria que se discute en el Congreso dicen que se le quiere restar autonomía a la universidad. ¿Usted también cree eso? ¿Cree que detrás está la figura de un Estado controlista que acecha a la universidad?
Mire, toda ley puede ser decorativa o un instrumento de “maldad, de persecución” (hace comillas con los dedos y sonríe). La gente se pone en el peor de los casos porque sabemos que el Estado peruano no se caracteriza por ayudar a los servidores o ciudadanos, sino por poner obstáculos. Entonces hay una susceptibilidad, sin que se sepa siquiera cómo se va a reglamentar esa ley. La experiencia enseña que las supervisoras más es lo que molestan que lo que ayudan. Yo entiendo, por ello, que la gente se muestre susceptible con esta institución que va a estar adscrita y presidida por el Ministerio de Educación (la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria, que según la Ley Universitaria autorizaría el funcionamiento de nuevas universidades) y que va a estar conformada de una manera poco predecible.
Usted dice que la susceptibilidad es lógica porque el Estado no es el mejor ejemplo de hacer las cosas bien, ¿pero el objetivo de la ley no es razonable? Se trata de ponerle freno a la proliferación de universidades de baja calidad que no aseguran un puesto de trabajo para los alumnos que egresan de ellas.
La pregunta es ¿qué cosa es calidad razonable en el Perú? Cuando la Comisión de Educación dice “vamos a escoger representantes de las 8 universidades privadas más antiguas y de las 8 públicas más antiguas”, ya están diciendo que son las únicas confiables. Eso significa que hay 110 universidades que, a criterio de la Comisión de Educación, no lo son. Ahora, yo le pregunto, universidades como las de Tayacaja, Moquegua, Cañete, que nacieron por decreto después de toma de carreteras y violencia ciudadana, ¿van a cerrarlas?, ¿alguien se va a atrever a hacerlo? Si hubiera que aplicar criterios mínimos de calidad, pedir un cuerpo de docentes con doctorados, con carreras acreditadas, tendrían que cerrar una buena parte de las universidades en el Perú. Yo soy muy escéptico de estas cosas.
¿Y la idea de hacer tesis para alcanzar el primer grado académico es una reforma adecuada?
A ver, están buscando hacer un bachillerato con tesis. Están esperando que cada año se produzcan 100 mil tesis, que nadie va a revisar. Es un absurdo todo ese asunto. Por otro lado, uno estudia diez semestres en la universidad, pero al cabo de ese tiempo no es nada. Esos diez semestres deberían dar lugar a un primer título que es el de bachiller. Luego, si quieres ser un investigador, haces una tesis de investigación. ¿Por qué una persona que no quiere ser investigador, que quiere ser un profesional que aplica en la vida real lo que le han enseñado, debe hacer tesis? Salvo que la tesis sea algo insulso, un protocolo, que todo el mundo va a aprobar o que va a pagar por ella.
Ahora los alumnos también han reaccionado contra la ley porque establece que quienes repiten tres veces un mismo curso son separados de la universidad. De hecho, hay un enorme cartel en la puerta de San Marcos que dice “No a la expulsión de estudiantes por repitencia”.
Allí hay dos problemas. Uno, el tener que pagar si repites, y el otro, tener que retirarte si repites. Este segundo tiene sentido porque de alguna manera estás demostrando que no eres competente en lo que estás formándote. Tres oportunidades es más que suficiente. Dicho sea de paso, esto ocurre en todas partes del mundo. Ahora, yo creo que la discusión va por si tienes que pagar si repites. Allí viene el problema de cobrar en la universidad pública. Y en ese sentido han declarado algunos de los miembros de la comisión.
Hay otro matiz en la ley: un alumno no puede quedarse en la universidad más de dos años después de que se cumple el tiempo mínimo que dura su carrera.
Eso no me parece bien. ¿Cuál es el problema de que un alumno solo lleve dos cursos en el semestre? Eso atenta contra cualquier concepto de educación continua. Qué pasa si yo, por razones de mi trabajo, no puedo ir más de una noche por semana a la universidad. Dicho sea de paso, mi maestría en la Universidad del Pacífico la terminé así. Llevaba dos cursos por semestre y me tomó como tres años acabarla. Esta parte de la ley me parece ridícula y discriminatoria.
Lo veo muy crítico a la acción del Estado. ¿En época electoral nunca escuchó una propuesta sobre educación que le pareciera interesante?
Es que nadie tiene la intención de cumplir las promesas, para qué perder el tiempo. Muéstreme algún gobierno que haya hecho caso a su propuesta.
Desde luego, yo parto de una pregunta ingenua, pero pensé que al menos una promesa le había llamado la atención.
No, nada. Inclusive, todo lo que los gobiernos registran como logros en educación, una vez que terminan, no aparecen en sus planes de gobierno.
Y si usted desconfía tanto de las ofertas electorales, ¿qué termina haciendo a la hora de votar?
Voy por el mal menor, y si los dos finalistas me resultan insoportables voto en blanco.
¿Qué hizo el 2011?
¿En el 2011? Ya ni me acuerdo...
...O no me quiere decir.
No, no, no. La segunda vuelta yo voté por Humala. No me acuerdo lo que hice en la primera vuelta.
¿Y sigue pensando que Humala es el mal menor?
Yo conozco a Humala. Lo he entrevistado varias veces. Me ofreció inclusive formar parte de su equipo, pero yo no tengo vocación de funcionario público.
¿Le ofreció el Ministerio de Educación?
Claro. Pero, como le digo, yo no tengo vocación de funcionario. Ocasionalmente hablaba con él, me parece buen tipo, campechano, coloquial. Como se dice en inglés es ‘easy’. Comunica fácilmente, entiende rápido las cosas. Cuando uno conoce de cerca a estos personajes, uno se da cuenta de que las cosas no son como las montan los medios. No sé por qué han creado la imagen de que es un pisado por Nadine (sonríe). Se trata de una pareja que ha trabajado y trabaja junta. Dicho sea de paso, Eliane no tenía menos poder que Nadine. Y no me vengan con el cuento de que Pilar Nores no tenía su parcela de poder.
¿Humala es el único que le ha ofrecido el Ministerio de Educación?
No, me lo han ofrecido cuatro veces. El primero que me lo ofreció fue Santiago Fujimori, pero eso fue inmediatamente después de abril del 92, y yo le respondí que eso era inaceptable. ¿Cómo iba a liderar el sector Educación después de un golpe de Estado? ¿Cómo iba a encarnar un sector que tiene que ver con la ética y la salud cívica, después de un golpe de Estado?
¿Y cuándo se dieron las otras dos ocasiones?
En el 96 me visitó otro emisario del fujimorismo. Y, en la campaña previa a la elección de Toledo, uno de los que iban a ser sus ministros también me buscó. Le dije que no. Mire, yo puedo ser un ministro del segundo año de gobierno, pero primero quiero ver si hay relación entre lo que plantea un partido y lo que termina haciendo en el gobierno. Las promesas electorales son tan mentirosas que yo no puedo sumarme a una mentira.
Con esto que me acaba de decir van a decir que se está ofreciendo para ministro.
No, para nada. Yo estoy emprendiendo un sueño: crear un colegio que responda a todas mis convicciones educativas. Tendría que estar loco para meterme en otra cosa.
Leí un poco de su hoja de vida. Usted concluyó los estudios de ingeniería mecánica pero no hizo tesis. Con la actual Ley Universitaria, usted no habría llegado a bachiller.
Sí pues, es que yo no quería hacer lo que tantos compañeros míos sí hacían, que era comprar la tesis o esperar una amnistía para que me dieran el título. Yo llegué a la conclusión de que la UNI me formó para no ser capaz de hacer una tesis. Mire, que el 40% de la gente no haga tesis es un problema de la universidad, no del alumno. Y si yo no hice la tesis en la UNI es porque no me dieron las herramientas.
Este dato de su tesis trunca lo encontré en su libro Los errores de los cuales aprendí, que es un testimonio de su experiencia como director del colegio León Pinelo. ¿Cuál era el objetivo del libro?
Cuando yo terminé mis labores como director del León Pinelo en el 2008, sentí que había vivido durante 25 años una experiencia que me dejó una serie de lecciones. Entonces, me preguntaba cuál podía ser mi aporte para otros directores. ¿Hablar de mis aciertos o de mis errores? Concluí que más aportaba contando mis errores. Además, creo que si los directores no son capaces de reconocer públicamente sus errores están en malas condiciones para hacer una retroalimentación genuina de la marcha de sus instituciones. Cómo puedo pedir a maestros o alumnos que corrijan sus conductas cuando yo me presento como una persona infalible, que nunca se equivoca.
En el libro no solo habla de su experiencia como director, también cuenta algo de su trayectoria personal. Dice que cuando empezó a escribir columnas en los diarios llegó a la conclusión de que, para hablar sobre lo dramático de la educación, no podía ser "políticamente correcto", sino "polémico". ¿Diría que aprendió a ser polémico?
Más que polémico, tuve que plantear las cosas con crudeza, sabiendo que podían ser polémicas. Hay columnistas que lo que hacen es reseñar situaciones. Por ejemplo, sobre la Ley Universitaria uno podría decir: "La norma consta de 140 artículos y los temas que la gente más discute son la elección del rector, el bachillerato y la Superintendencia", y ya está. Con esto no he herido a nadie pero tampoco he tomado posición. Y yo creo que, si uno quiere orientar a la opinión pública, uno debe decir por qué está a favor o en contra de algo, de una manera argumentada. Uno no puede quedarse en una descripción light de un asunto para no pelearse con nadie.
También hay temas personales en su libro. Usted dedica un espacio para contar lo difícil de ser director de un colegio en el que estudiaban sus tres hijos y su esposa era maestra.
¿Cómo superó todo ello?
Lo que pasa es que, digamos, no estamos hechos de fierro y vidrio. Somos seres llenos de sentimientos. Y los sentimientos de paternidad o de esposo trascienden a cualquier función que uno desempeñe. Yo recuerdo situaciones en las que mis hijos se vieron afectados por el hecho de ser mis hijos. Si alguno de mis hijos tenía un mérito, los padres decían que lo estaban reconociendo porque era hijo del director, sin que yo hubiera hecho nada. Es más, uno de mis grandes pleitos con un grupo de padres que me hacía la guerra era que uno de mis hijos, el segundo, sacó primer puesto en su promoción, y ellos consideraban que yo lo había favorecido. Y era todo lo contrario: yo había pedido que todos los asuntos relacionados a mis hijos los vieran con Idel Vexler, que era mi colega como director. A mí los profesores no me rendían ningún reporte sobre eso. Son precios que uno paga cuando los hijos están en la misma institución, pero hay que aprender a vivir bajo ese paraguas.
Hace unos meses escribió una columna exhortando a sus lectores a que agradecieran a los maestros que habían significado un gran aporte en su vida. ¿Usted tuvo un gran maestro al que pudo agradecerle?
Claro, mi suegro. Mi suegro básicamente me formó. Él vino de Israel a dirigir el León Pinelo, en dos ocasiones. En su primer cuatrienio, yo todavía era alumno. Y, en el segundo cuatrienio, me llevó al colegio para ser profesor.
¿Cuál era su nombre?
Eliahu Kehati. Fue bajo su inspiración que yo me formé como educador. Ahora, me ha hecho recordar que estoy escribiendo una nueva columna que tiene como título: No esperes a mi epitafio. Lo que pasa es que yo escucho a mucha gente que reconoce valores en determinados personajes cuando se mueren. Y no hay que esperar a la muerte para que eso ocurra.
 
UNIVERSIDAD  HORA  CERO"
DETALLE
¿A dónde va la universidad peruana?

Durante el simposio organizado por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya: “¿A dónde va la universidad Peruana?: enseñanzas del pasado y desafíos del futuro”, el vicerrector académico de esa casa de estudios, Manuel Burga, señaló que si hay algo que no puede ser un negocio es la educación aludiendo a las universidades cuyo fin es generar ganancias para sus propietarios. En ese mismo sentido, Felipe Portocarrero, rector de la Universidad del Pacífico, sostuvo que las universidades que tienen finalidad de lucro ponen por delante eso antes que la enseñanza a los alumnos.

--A partir de la dación del Decreto Legislativo 882, dado en 1996, las universidades se han multiplicado debido a las facilidades que se dieron a los privados para promoverlas, ¿cuál es su valoración?

--Creo que el Decreto Legislativo 882 ha sido nefasto para la Educación peruana. Se ha hecho de la Educación un negocio. Y no es que tenga algo en contra de la Educación privada, sino que al amparo de este decreto han nacido universidades y colegios que no tienen la más mínima calidad.

El Perú no tiene capacidad docente de calidad para atender a las más de cien universidades que existen en la actualidad.
--¿Es un error tener tantas universiades?
--El mayor error es pensar que la universidad es la panacea, que soluciona todos los problemas de empleo o de Desempleo. Mirar a la universidad como el único horizonte de realización para los alumnos y alumnas al terminar la secundaria es equivocado.

Hay muchos espacios alternativos a la universidad que tienen que ver más con el mundo productivo y técnico. Lo que pasa es que en el Perú la universidad empezó a mirarse más como negocio; y lo importante en ese sentido es que se apunten muchos alumnos. Incluso con pensiones bajas porque son compensadas con miles de ingresantes. Es el gran negocio. Y si aprenden o no aprenden; o si el título que se les da responde a la necesidad del país, no interesa tanto.
--De las más de cien universidades que existen en el Perú, ¿cuántas cree que están en capacidad de ofrecer una buena calidad?

--Sería muy riesgoso de de mi parte dar un número, pero yo dudo que haya más de veinte. No entiendo por qué hay que crear universidades en todos los sitios, y no crear mejor grandes ciudades universitarias para que los alumnos de los sitios cercanos se desplacen a ellas. Eso de querer que hasta en el último pueblecito tenga una universidad me parece de locos.

Y al problema de la proliferación de universidades de baja calidad se suma las filiales que ponen en todo el país.
--Muchas de esas filiales son irregulares bajo la figura de sedes u oficinas de enlace…
--Sí, muchas de ellas le sacan la vuelta a la ley, porque ya no se permiten tan fácilmente como antes. Pero al margen de ello, cómo es posible que una universidad pueda tener filiales. En todas las universidades del mundo que conozco, ninguna tiene filiales.

Solo las ciudades universitarias permiten ofrecer un servicio de calidad.
--Pero todo el tiempo hay solicitudes para autorizar la creación de más universidades…
--Y sin embargo eso no va de la mano con la capacidad para investigar y producir conocimiento. Si las universidades más asentadas como San Marcos, Cayetano, la Católica, u otras que son realmente de prestigio, les cuesta trabajo promover la investigación por la falta de recursos, entonces qué se le puede pedir al resto.
--Precisamente, el tema de la investigación es uno de los indicadores para calificar a las universidades en el mundo. Nuestra universidad más prestigiosa se ubica más allá del puesto ochocientos…

--Si la más prestigiosa está en ese puesto, como será la que en nuestro país está en el puesto 95 o 100. Ya no hay ranking para ubicarlas a nivel mundial. Es que no se puede llamar universidad a una cosa que no lo es.

Pensemos mejor en la Educación que necesita el país: una Educación superior tecnológica con institutos técnicos de nivel.

El número de estudiantes peruanos en carreras técnicas es mínimo. Así, no es posible desarrollar ciencia y tecnología.
--¿La solución pasa por acabar con el Decreto Legislativo 882?
--No es un problema de decretos, porque podemos salir del 882 y seguir con las más de cien universidades ya creadas. En realidad, pasa por crear consciencia en el país sobre el cambio que requerimos. Sin duda se tiene que trabajar con Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y con las propias universidades.

El Consejo Nacional de Educación (CNE) sostiene que el gran fallo es tener una ley de Educación tecnológica, y de otro lado, una ley de Educación universitaria, cuando lo correcto es tener una única ley de Educación superior. Me refiero a un único sistema, porque se mira como Educación superior solo a la Educación universitaria y se deja como última rueda del carro a la Educación superior no universitaria, la tecnológica. Dejar eso así es un error. Y la tarea más grande es desmontar el imaginario en la población de que todos debemos aspirar a una Educación universitaria.
--Finalmente, se ha instalado un debate por la iniciativa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de eliminar el beneficio tributario del que gozan las universidades con fines de lucro; las mismas que han salido a decir que eso ocasionaría su cierre o el aumento de las pensiones. ¿Qué opina?

--Me pregunto cuál es la razón de brindar beneficios tributarios a las universidades que no tienen calidad y cuya finalidad es lucrar. Debemos separar el trigo de la cizaña y solo crear incentivos a las universidades que realmente priorizan la enseñanza antes que el lucro. No se puede beneficiar la pésima Educación.
Universidades privadas deben tributar como cualquier empresa
Según Emilio Morillo Miranda, investigador e integrante del Foro Educativo, los beneficios tributarios han sido desvirtuados totalmente porque las universidades privadas se convierten en meras instituciones mercantilistas, generando desigualdades entre los propios alumnos del país.

Basado en su experiencia como educador, afirma que en las universidades privadas con régimen empresarial no existe evidencia de la reinversión educativa con el dinero obtenido de los beneficios tributarios, y que la mejor prueba de eso es el nivel educativo de las universidades: no incentivan la investigación, no dirigen esfuerzos en incluir minorías andinas y nativas en sus aulas, ni desarrollan programas académicos con carácter descentralizado.
Viernes 28 de octubre del 2011 (andina)

Exministro Chang Escobedo responde todo

Tras meses de "arduas" investigaciones, la Megacomisión terminó evacuando un primer informe plagado de errores jurídicos y con acusaciones deleznables que, a la larga, terminarán beneficiando a quienes pretenden perjudicar. El expremier y ministro de Educación de Alan García contesta todas las "conclusiones" del "chamán" Tejada y sus brillantes asesores

08/7/2012   diario correo
ENTREVISTA EXCLUSIVA: Exministro Chang Escobedo responde todo



Correo: El programa de "Colegios Emblemáticos" se basó en un Decreto de Urgencia (DU) que la Megacomisión concluye que es inconstitucional por no sustentarse en una situación de emergencia y carecer de sustento técnico.

José Antonio Chang: Para el 2009 ya era evidente la retracción de la inversión privada en el país como consecuencia de la crisis financiera internacional iniciada en setiembre del 2008...

C: Pero el presidente García sostenía que estábamos blindados.

JAC: El Presidente no podía asumir ni transmitir una posición derrotista y depresiva; pero al interior del gabinete el debate era cómo impulsar la inversión pública para contrarrestar la caída de la inversión privada y el peligro inminente de pérdida de empleos y de caer en la inercia. Se pidió a todos los sectores ver de qué manera apoyar. En el ministerio existía un informe de mi antecesor durante el gobierno de Toledo, el Arq. Sota Nadal, donde señala que casi el 80% de la infraestructura no recibía mantenimiento desde hacía más de cuarenta años. El Programa de "Colegios Emblemáticos" no sólo servía para impulsar la inversión sino para solucionar el grave peligro al que se exponían miles de escolares.

C: Para la Megacomisión el objetivo final del DU era evadir controles
JAC: Es una de las grandes confusiones de este informe. En situaciones normales se requiere de un sustento técnico y legal para exonerar del procedimiento de licitación o concurso a un proceso de contratación. Pero aquí es el propio DU, que tiene fuerza de ley, el que crea la excepción ante una situación a todas luces evidente y enmarcado dentro del Plan Anticrisis. Lo peor es que no se dan cuenta que se están disparando al pie.
C: ¿Cómo así?
JAC: ¿Si el DU era inconstitucional cómo es posible que Daniel Abugattás o Fredy Otárola propusieran proyectos de ley para declarar emblemáticos a más de veinte centros educativos, con el objetivo de que se incorporaran a los mecanismos del DU? Por lo demás, el propio gobierno de Ollanta Humala está realizando contrataciones exoneradas en base al DU, una de ellas en el propio colegio Melitón Carvajal, por lo que siguiendo el razonamiento de la Megacomisión los congresistas Tejada o Lescano deberían estar denunciando a la ministra Salas. El silencio del Congreso al no recomendar la derogatoria del DU dentro del plazo que la Constitución le señala, constituye una convalidación tácita de la norma y cualquier abogado sabe, salvo al parecer los que asesoran a la Megacomisión y los abogados que la integran, que mientras una norma no sea declarada inconstitucional, sea por el Congreso, sea por el Tribunal Constitucional se presume constitucional y los actos realizados bajo su amparo gozan del mismo beneficio. La Megacomisión recomienda que se derogue el DU, pero aun si eso ocurre esto no tendría efecto retroactivo, de manera que todas las contrataciones hechas bajo ese marco legal seguirán siendo válidas.
C: Otra conclusión de la Megacomisión es que en la ejecución de los contratos hubo incrementos injustificados de los montos presupuestados en las fichas del SNIP. ¿El DU no obliga acaso a respetar la Ley de Contrataciones en la ejecución de las obras?

JAC: Las fichas SNIP de muchos de los colegios del programa tenían varios años de antigüedad, por lo que pueden estar desfasadas económicamente. Además, en muchos casos, se referían a perfiles de proyecto distintos. El programa que diseñamos tenía por objetivo una remodelación que pusiera en un nivel competitivo toda la infraestructura de un colegio y no sólo un pabellón o una losa. Por eso siempre solicitamos que se efectuaran peritajes reales y no de colegios profesionales desacreditados. No tienen elementos de juicio para concluir que existen evidencias de sobrevaluación.

C: Tal vez la conclusión más grave en su contra es que al mantener vínculo laboral remunerado y comercial con la Universidad de San Martín de Porres (USMP) y disponer que se contrate con esa universidad o con empresas vinculadas ha incurrido en delito de negociación incompatible.

JAC: Yo no tengo relación comercial con la USMP. Sí tengo una relación laboral, pero ésta estuvo suspendida durante todo el tiempo que fui ministro. Por tanto jamás ejercí labores de rector paralelamente al despacho ministerial, como no lo hizo Marcial Rubio cuando siendo vicerrector de la Católica fue ministro de Educación. Respecto a lo haber beneficiado a la USMP, quisiera que me sacaran un solo contrato con la USMP de algún ministerio a mi cargo. Yo instruí a mis viceministros que estaba prohibido contratar a la USMP.
C: El informe habla de contratos por S/. 1'700,895 sin identificarlos.

JAC: Lo que demuestra lo mal que hicieron su trabajo. En lugar de investigar en el portal de la OSCE lo hicieron en el del MEF. En uno se registra las contrataciones, mientras en el otro la ejecución. Ese contrato que me endilgan es un contrato firmado por la PCM con la USMP para fondos de investigación en Sacha Inchi firmado en el 2007 y que se terminaron de pagar cuando yo era premier. ¿Qué tenía que hacer? ¿Dejar de pagarle?
C: ¿Y respecto a los contratos del Ministerio de Educación con las empresas vinculadas CEDOSAC y Building S.A.C.?

JAC: La USMP tiene 1,500 proveedores. Sostener que porque esas dos empresas, porque tienen contratos con la USMP no podían ser contratadas por el ministerio es absurdo. Bajo esa hipótesis no contemplada en ninguna ley, el ministerio no podía tener contratos con Telefónica o poner publicidad en La República u otro diario porque también son proveedores de la USMP. Todo esto demuestra que después de nueve meses dedicados a investigar un solo colegio no podían llegar a 28 de julio sin acusar a alguien. Necesitaban desesperadamente justificar su existencia. Me resulta difícil creer que el presidente Humala, con todos los graves problemas que afrenta, esté dedicándose a la persecución política. Sí creo que el fragor de las últimas elecciones políticas ha dejado malestares y odios en algunos que "respiran por los poros" de ese documento.


Ministra Salas descartó aumento para los maestros en el 2012

En entrevista a El Comercio, Patricia Salas confirmó que este año no habrá concurso para docentes. Aseguró que apuesta por la meritocracia
Lunes 19 de septiembre de 2011
Patricia Salas
La titular de Educación adelantó que no habrá aumento a maestros el 2012. (El Comercio)
MARIELLA BALBI
El Comercio
Patricia Salas cree en la meritocracia y en la necesidad de *continuar con la ley de carrera pública magisterial*. Pero hará cambios en el sistema de evaluación. Mientras no tenga la nueva fórmula no habrá concursos. Su gestión enfrenta una difícil meta: llevar la educación inicial a las zonas rurales.
Se ha incrementado el presupuesto para la educación. ¿A dónde irá ese dinero?
Con el incremento se ampliarán las áreas de aprendizaje para todos los chicos del país, se habían priorizado lenguaje y matemáticas, se incluirán ciencia y ciudadanía, garantizando una educación integral.
Contratarán más maestros…
No. El presupuesto irá a la producción de material educativo con esta orientación, a la formación docente, la elaboración de estrategias pedagógicas y una evaluación del aprendizaje para saber cuánto estamos aprendiendo. Es para todos los niveles, urbano y rural. Luego tenemos también la línea de cierre de brechas, contamos con un presupuesto adicional para la primera infancia, un grupo pequeño se irá con Cuna Más y se va a universalizar la educación inicial en los distritos de Juntos, tendrán su jardín de infancia. Las otras brechas son la mejora de la educación primaria y secundaria rural y de la educación multicultural bilingüe.
¿Hay personal docente capacitado para Cuna Más?
No lo suficiente, parte del programa es capacitar al personal. El primer año no se podrá cubrir todo Juntos con educación inicial, será progresivo.
¿Por qué se limita la ampliación de la educación inicial a Juntos, no hay otros sectores rurales que la necesitan?
La estrategia del gobierno de lucha contra la pobreza está focalizada en los distritos de Juntos. Un alto porcentaje de Juntos no tiene educación inicial y la mayoría no la tiene de calidad. La cobertura nacional de inicial es de 50%. Tenemos los profesores suficientes para cubrir esa demanda. De otro lado, en primaria no hay problema de cobertura, en secundaria, sí. El déficit es de 25% a escala nacional y en el área rural puede llegar a 35%.
¿Cuál será la ejecución presupuestal para este año?
Si seguimos la línea inercial, podemos llegar al 85%. Tenemos un retraso de tres meses porque se cancelaron las inversiones por un decreto de urgencia en mayo de este año. Cuando entramos, el gasto estaba al 60% de ejecución.
¿Qué metas manejan?
Para el programa Juntos nuestra meta es llegar al 100% de cobertura en cinco años. Para la brecha de aprendizaje rural queremos llegar de 7% de comprensión lectora a 40%. De 28% que tenemos en comprensión lectora para todo el alumnado, queremos llegar a 60%. La meta para educación bilingüe es pasar del 20% actual a que por lo menos la mitad tenga escuelas bilingües.
¿Y sobre logros de aprendizaje?
Eso está en el currículo escolar, ahí se indica cuáles son las competencias, habilidades y conocimientos que deben impartirse cada año. Habrá monitoreo, pero aún no hay pruebas estandarizadas de desarrollo infantil, una medición, estamos en ello, es un pendiente.
¿Qué evaluación han hecho de lo encontrado en comprensión lectora y razonamiento matemático?
En comprensión lectora hay un avance mediano. Se nota un esfuerzo por reforzar las líneas que ahí convergen, la evaluación, los materiales, la formación docente. No todo lo articulado que me hubiera gustado, pero hay esfuerzo. Se logró pasar de 15,8% en el 2007 a 28,7% en el 2010.
La meta era 35%.
Las cifras del 2011 aún no las conocemos. Veremos si llega a la meta. En matemáticas tenemos una línea plana, no se han hecho muchos esfuerzos ni políticas sobre el tema.
Se partió de muy abajo, en el 2007 estaba en 7,2%, en el 2010 se llegó al 13,8%.
Tenemos que meterle más esfuerzo para avanzar. En comprensión lectora vemos que conforme crece el promedio crece la brecha con los niños rurales, no han participado del incremento. La diferencia con los urbanos es del 27%.
¿Y en general, encontró un ministerio que funcionaba?
Se han hecho esfuerzos importantes en cosas que no se han articulado ni institucionalizado lo suficiente. Esto hizo que se perdiera un impacto mayor. Tampoco tenemos sistemas de gestión para sostener lo logrado, poco o mucho.
¿Cómo se avanzó en comprensión lectora y matemática si no había gestión?
Superponiendo programas y proyectos que no están en la estructura de la gestión pública. El programa de capacitación docente contrataba universidades y el ‘profe’ dependía de qué universidad le tocaba o qué profesores sin que el ministerio tuviera algún tipo de vigilancia sobre la homogeneidad de la calidad que se estaba brindando a los docentes.
¿Cómo hará usted con la capacitación docente?
Estamos avanzando en la certificación de los formadores de formadores, con la acreditación, para garantizar una cierta calidad…
Pero la capacitación docente estuvo a cargo de instituciones con prestigio educativo, la Universidad Católica, la de Piura, la de Arequipa, el Pedagógico de Monterrico…
Esas son tres de 30 instituciones. Es muy irregular la calidad.
¿Cuáles saldrán?
Las evaluaremos en este último trimestre. Los programas de capacitación comienzan en abril, los que están terminando continuarán.
¿La formación se hacía al libre albedrío?
Entiendo que entregaban términos de referencia, pero más allá de eso no sé. Ahora vamos a verificar los programas, los formadores.
¿En la gestión anterior no se verificaba?
Habría que preguntarle a la anterior gestión. Lo que yo he encontrado es irregularidad y heterogeneidad en la formación. Si no hay calidad para qué se contrata, no tiene sentido, es engañarnos. Preferible andar más lento, pero bien.
¿La capacitación no ha influido en la mejora en lectura y en el pequeño incremento en matemáticas?
Por supuesto que ha influido, pero en lo que ha pasado algo es en comprensión lectora, en lo demás no. Nuestra meta para razonamiento matemático es llegar al 40%. Pero requerimos instituciones buenas para capacitar, así nos demoremos en llegar a la meta.
¿Por qué no han continuado con el programa de mejoramiento de enseñanza en matemáticas?
Es un programa muy pequeño, está comenzando. Lo válido se va a recoger. En general, nada de lo que está en curso está detenido. Hay continuidad con la gestión anterior en todo lo que es avances. Nosotros nos proponemos cerrar brechas, antes no se pensó en ello. No existe una unidad de desarrollo docente, vamos a crearla y será sostenida. En los gobiernos regionales no encuentras un proceso.
Pero esa es responsabilidad del gobierno regional.
Pero el Estado tiene que supervisar. Esta semana iniciamos un proceso de visitas para ponernos de acuerdo con las regiones.
¿Continuarán impulsando la carrera pública magisterial? ¿Harán cambios?
La carrera pública debe evaluarse no tanto en su formulación como en su implementación. Estamos realizando la evaluación para ver qué se ha logrado. Se ha incorporado un número de docentes inferior al programado. Queremos tener un sistema de evaluación más legítimo. Basado no en un instrumento, sino en cuatro, que combine los conocimientos, con las prácticas pedagógicas, el desempeño en el aula y la capacitación. La objetividad será mayor.
¿Cuántos maestros se incorporarán a la carrera pública en el 2012?
Esperamos que en los cinco años de gobierno se incorporen la mitad, 170 mil maestros. No tenemos la cifra para el 2012, estamos evaluando.
Actualmente el 18% de los maestros está en la carrera pública y este gobierno quiere llegar al 50%, ¿no se puede hacer más?
Si veo que se puede hacer más, haré más. La carrera tiene un costo alto porque levanta el piso presupuestal y porque actualmente no se están financiando los programas de incentivos para maestros de excelencia, la capacitación, los de directores. También hay que financiar y montar el sistema de formación. El cambio más importante es el sistema de evaluación.
El gobierno afirma que no se evalúa el desempeño en el aula, ¿cómo harán para evaluar a cada maestro en los 64 mil institutos educativos, con una cámara?
No lo sé, hay países donde la filmación la costea el propio docente. Vamos a capacitar al grupo que evalúa: el director, los padres de familia, estudiantes. Ahora funciona de manera errática, no garantiza la objetividad. Una posibilidad también es que haya un sistema de evaluación llamado el portafolio. El maestro hace un diario de lo que ha hecho cada día en el aula.
Bien subjetivo, ¿no?
Por eso hay que cruzar varios criterios.
¿Cuánto pesará en el puntaje, pasará del 10% actual al 50%?
Tanto como 50% no. No puedo adelantarle el porcentaje. Ahora se hace sin capacitación del comité evaluador. Haremos estudios pilotos. Vamos a continuar con la carrera, pero no podemos realizar un concurso con el sistema de evaluación existente.
En la práctica es una suspensión.
Este año no habrá concurso, se ha detenido. No sabemos cuándo comenzaremos en el 2012, estamos calendarizando los procesos. En un mes y medio tendrá la respuesta.
NO HABRÁ INCREMENTO DE SUELDO EN EL 2012
¿Consultarán la nueva evaluación de la carrera pública con el Sutep?
Consultaremos con varios sectores, incluido el Sutep. Partimos de los criterios de evaluación consensuados en el Consejo Nacional de Educación.
Se dice que cogobierna con el Sutep, ¿cierto o falso?
Ja, ja, ja. Por supuesto que no. Las decisiones de gobierno las toma el gobierno. Nos hemos reunido para ver sus reivindicaciones y los temas educativos.
¿Habrá incremento de sueldo para los maestros en el 2012?
Lamento decir que no.
El Sutep critica el cambio de los directores de las UGEL de Lima.
El cambio ha sido previa evaluación. Si alguien tiene una denuncia sobre alguno de los nombrados, que la presente.
¿La ley del profesorado es una buena ley?
No. Tiene algunas rigideces, no se puede movilizar a los maestros, no apunta a la meritocracia. Una posibilidad es unirla con la de la carrera pública, descartando lo mencionado y conservando lo que plantea sobre beneficios sociales.
¿Cambiará el currículo escolar?
El actual tiene tres años, fue aprobado por las regiones… No es exacto, en las regiones se discuten currículos regionales. Diversos sectores piden cambiarlo. El actual fue bueno, pero tiene que terminar de consensuarse con los 11 propósitos del aprendizaje.
Le han asignado 16 millones de soles…
Podría costar más. El actual es tan frondoso que no puede ser gestionado por los maestros y además hay serias incoherencias entre la propuesta de aprendizaje y la evaluación. Es inconsistente. Habrá un debate curricular y veremos si se continúa o se cambia.
¿La remodelación de colegios emblemáticos continuará?
Cambiaremos la política de infraestructura por una llamada “escuelas dignas para todos”. Estamos efectuando un censo. Ningún colegio emblemático se dejará a la mitad, se terminarán. Pero esta orientación no favorece una política inclusiva de infraestructura educativa. Un presidente regional me dijo, dame lo de un colegio emblemático y te garantizo 10 colegios.
¿Y usted le creyó que haría algo?
El programa de infraestructura será sostenido y consistente, garantizando infraestructura para todos.
¿Qué irregularidades hay en la remodelación del Estadio Nacional?
Indicios hay, rumores un montón, esperemos el informe de contraloría. No lo he visitado.
¿Le critican que ha llevado a gente de ONG que no tiene experiencia?
Hay algunas personas que vienen de ONG, pero tienen experiencias riquísimas en el campo educativo.
¿Las cifras sobre reducción del analfabetismo son ‘bamba’?
Tiene que haberse avanzado no sabemos cuánto. Hay demasiada controversia sobre las cifras. El tiempo de alfabetización es corto. Estamos evaluándolo.
¿Cree en la meritocracia?
Yo estoy por la meritocracia y por que la ley de la carrera pública haga que los ‘profes’ quieran ser mejores ‘profes’.

ENTREVISTA A LA MINISTRA DE EDUCACIÓN

En la entrevista publicada por el diario LA PRIMERA, del  jueves 11 de agosto de 20111, la Ministra de Educación señaló que seguirá con la Carrera Pública Magisterial. La CPM todavía esta en sus inicios. Falta desarrollarla indicó. . Hablar para el  2012 de un presupuesto de 6% del PBI, sería irresponsable. No tiene sentido. Va a ser gradual. En los niños de segundo grado ha habido algunos avances importantes en el tema de comprensión lectora.

-En el tema de comprensión lectora y razonamiento matemático varios estudios a nivel internacional han situado al Perú en el penúltimo lugar. ¿Cuáles son los planes que van a implementar para revertir esta situación?
-A pesar de lo que sale en la prueba Pisa, que es con los chicos de 15 años, en los niños de segundo grado ha habido algunos avances importantes en el tema de comprensión lectora. El problema más grande es la brecha: la comprensión lectora en los niños urbanos es mucho mayor que los de zonas rurales.
Una de las prioridades es hacer que todos mejoren, pero también reducir la brecha. Eso implica que estamos trabajando en cómo ampliar el presupuesto para las zonas rurales, que viven en contexto intercultural-bilingüe, para tener políticas específicas de la reducción de la brecha.
-¿Cuán amplia es la brecha? ¿Es la única solución darle presupuesto, o hay otros planes para reducirla?
-Bueno, en la última evaluación censal nos da que más o menos 35% de los menores urbanos alcanzan los niveles suficientes de comprensión lectora, mientras que en la zona rural solo el 7% alcanza este nivel.

En términos de cómo modificamos los procesos, el presupuesto no es suficiente, se necesita decir qué vamos hacer con ese presupuesto. Un tema importante es el de sistemas de formación docente, pertinente, y focalizados en las zonas rurales, con acompañamiento pedagógico. Ver que los niños tengan sus maestros en el aula, pues en áreas rurales este problema es mayor. Y ver cuáles son los énfasis que se debe tener en lo curricular.

Todo el tema de atención a las áreas rurales debe ser coordinado con los gobiernos regionales, pues tienen responsabilidad en sus ámbitos y nos dan la posibilidad de hacer acciones más potentes que si las hiciéramos solos, como ministerio.

-¿La brecha es una consecuencia de una mala aplicación de políticas de Estado o responsabilidad del magisterio?

-No, ese es un problema del Estado. No ha tenido una focalización en áreas rurales. No se ha producido estrategias específicas. No se puede aplicar las mismas estrategias para áreas rurales y urbanas. En zonas rurales hay un abandono y un retraso histórico. Hay que tener estrategias que me permiten igualar en el partidor. Hay que hacer más esfuerzos en las áreas rurales para que pueda haber una mejor Educación. Lo que hay que hacer es combinar estrategias y espero que podamos combinar las estrategias de inclusión social que ha planteado este gobierno, con Juntos, con Pensión 65, con Cuna Más, y también con las ferias productivas a nivel agrícola. De tal manera que eso sea un escenario propicio para que los menores vayan en mejores condiciones a la escuela y la escuela puede cumplir mejor su rol.

-Uno de los factores para reducir la brecha es la Educación intercultural. ¿Hay algún lineamiento por implementarla y aplicarla?

-En nada estamos en cero. En Educación intercultural-bilingüe hay tres cosas por hacer: una buena ubicación de cuáles son las áreas que tienen entorno intercultural, para ver cuáles son las escuelas que requieren ser interculturales. Necesitamos un registro de qué escuelas deben ser organizadas en materia de interculturalidad lingüística. Segundo, necesitamos ver cuáles son las lenguas que necesitan ser normalizadas para poder ver la enseñanza en esas lenguas. Hay que ver cómo se trabajan a nivel escrito, porque todas nuestras lenguas han sido orales, sin escritura. Y tercero, cuáles es la agenda y modelo pedagógico con que se hace esta adecuación. En modelo pedagógico hay algunos avances, hay que recoger eso. Sistematizarlo y luego trabajar en función de eso los materiales educativos.

-Durante su mensaje del 28 de julio, el presidente Humala habló de ampliar la jornada escolar. ¿Cómo van hacerlo? ¿Qué medidas van a tomar si el sindicato se opone?

-La ampliación de la jornada es una especie de símbolo de cómo va ser la reforma de la Educación. Para llegar a una jornada completa. Tenemos que ver cuál es el estado de la infraestructura educativa. Tenemos que ver la situación de la disponibilidad docente, y cuántas horas/docentes más necesitamos. Tenemos que ver la oferta curricular o extracurricular con la cual vamos a ocupar esas horas. Tenemos que ver los materiales educativos que se van a necesitar. El anuncio del presidente es un mandato para diseñar un programa completo que tendrá sus implicaciones presupuestales de cómo vamos a llegar a eso.

-Muchos de los escolares llegan mal nutridos, lo cual los hace caer en un déficit de atención. ¿Ponerlos ocho horas implica darles alimento?

-Entre los anuncios del presidente, la alimentación escolar está prevista. Igual que el programa completo de cómo vamos a ir diseñando el programa de alimentación escolar. La gradualidad es para nosotros es un elemento que implica responsabilidad y sostenibilidad.
-Actualmente el presupuesto de su sector es 3% del PBI. ¿Ha conversado con el presidente para ver la posibilidad que el 2012 incrementen esta partida?
-Tiene que ser gradual. Hablar del 2012 un presupuesto de 6% del PBI sería irresponsable. No tiene sentido. Va a ser gradual. Yo tengo la mayor confianza en que tanto el presidente Humala como el ministro de Economía van a ser consecuentes con las cosas que estamos haciendo. El mandato de inclusión de este gobierno ha sido muy claro y yo confío en que eso será así. Eso implica que los esfuerzos educativos tienen que asociarse a los esfuerzos de inclusión social, al programa Juntos, a Cuna Más. Si enganchamos lo educativo, con la inclusión, la inclusión en general mejora y con esta la Educación.

-¿Entonces, existe posibilidad que para el próximo año haya un incremento para su sector?

-En estos momentos estamos haciendo los cálculos presupuestales.
-¿Mejorar la secundaria puede implicar enseñar a investigar?

-La currícula escolar peruana dice que formamos investigadores desde inicial. Lo tenemos como mandato, tenemos que seguir desarrollando las capacidades. Enseñar a investigar no es solo mandar al joven a buscar en libros. También tiene que ver con otros aspectos que no se nota. En la Educación inicial uno puede ver cómo se está desarrollando la competencia de los niños. El hecho que les digan que ordenen las cosas, que les pidan que cuenten cosas. Cuando uno le pide al niño que cuente lo que vio, está fomentando su capacidad de observación y su capacidad de reporte. Dos tareas fundamentales de un investigador. Formar investigadores viene desde ese punto.

-Pero en la práctica la Educación es memorista…

-Eso es lo que le pido a los medios, que me ayuden a desterrar la imagen de memorista de la Educación. Eso implica también tener tolerancia con métodos innovadores. A veces los maestros se ven cohibidos por los padres. Hay que fomentar la curiosidad de los niños, y lo primero que matamos los adultos en los menores es la curiosidad.
-¿Y cómo entra a tallar el uso de la Internet?
-Es un insumo más, un recurso. Cuando uno iba a una biblioteca, buscaba en función a palabras claves y se iba a los ficheros y sacaba los libros que necesitaba. Lo mismo pasa con el uso de Internet.
Pero el acceso en escuelas públicas a Internet es limitado.
Estamos viendo la ampliación de esto. Pero tenemos que ver que eso no solo debe ser usado por la escuela, sino por la comunidad.


Actual gestión continuará con la CPM

-¿En cuanto a la Carrera Pública Magisterial (CPM), cree que el Estado la aplicó de manera correcta? ¿Van a seguir con ella?
-Nosotros creemos que la CPM sirve, pero en realidad la implementación apenas había empezado. Lo único que se había hecho en la implementación de la CPM es abrir la base para nombramientos o para incorporación de profesores en ejercicio. Está pendiente de desarrollar todos los instrumentos que tiene, como asociados a formación docente, a incentivos para maestros.

Un tema crítico en la carrera es cómo diseñamos un sistema de evaluación de desempeño, que sea legítimo.


-¿Van a cambiar la forma de evaluar?
La vamos a completar. Las pruebas de conocimiento son solo una parte. Hay que ver el desempeño docente en el aula, cómo se comporta con el niño, qué tipo de trato tiene con él, cómo organiza su trabajo para las clases del día. Qué tipo de vínculo tiene lo que enseña con el entorno.
-¿Cómo evalúa el papel del Sutep en las evaluaciones para la CPM?
-La forma en que se aplicaron a los docentes, en su momento, fue algo que yo también critiqué. También hice un conjunto de recomendaciones. El principal problema de estas evaluaciones es que los maestros no creen en la eva-luación. La tarea es diseñar un sistema de evaluación en que el maestro confíe, que sea creíble.

Hay que articular políticas
-En el gobierno anterior se habló del Proyecto Educativo Nacional (PEN). ¿Puede explicarnos en qué consiste y cuál será la forma en que van a implementarlo?

-El PEN implica un mandato de equidad con calidad. Por eso la preocupación por las áreas rurales. Luego pasamos al entorno intercultural bilingüe. Otro mandato es que la visión empieza: todos desde el inicio. Es decir, la atención a la Educación en primera infancia. Las formas de diseñar las políticas.

En el anterior gobierno se hizo muchas cosas que estaban en el PEN, pero no estaba en su conjunto. Y este Plan demanda una fuerte articulación de políticas en su conjunto.
-¿Cuánto es lo que se ha avanzado en los últimos dos gobiernos, y cuánto es lo que esperan avanzar en materia de interculturalidad bilingüe?

-Hasta donde yo sé se ha producido material en diferentes lenguas. Hay cinco o siete lenguas que ya podrían ser trabajadas. Hay maestros en varias lenguas, quechua, aymara y varias amazónicas. Lo que está pendiente es delimitar el sistema en su conjunto. Hay escuelas interculturales bilingües, que no han tenido un apoyo para ser lo suficientemente potentes. Hasta el año pasado, en todas las escuelas medían la comprensión lectora a alumnos de segundo grado, pero en las escuelas interculturales bilingües lo medían desde cuarto grado. Esto refleja que no están yendo al mismo ritmo. Eso es lo que queremos cambiar.


-¿Y van a continuar con la municipalización?
-La municipalización va a quedar en evaluación en función de eso se tomará medidas.
En el caso de Lima, es un municipio con un régimen especial, con competencias de gobierno regional. En ese caso sí estamos trabajando el proceso de trasferencia a la municipalidad de Lima Metropolitana.